Instalados desfibriladores en 106 pueblos y formadas más de 600 personas en Zamora

El proyecto de colaboración entre la Diputación Provincial y Cruz Roja contempla llegar a otros 16 municipios y cursos para 128 personas

imagen
Instalados desfibriladores en 106 pueblos y formadas más de 600 personas en Zamora
Reunión del presidente de la Diputación de Zamora con Cruz Roja
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 1 min.

El proyecto "Zamora Provincia Cardioprotegida" de la Diputación Provincial y Cruz Roja ha permitido la instalación de desfibriladores en 106 municipios, a la vez que se ha formado a 623 personas en su manejo "con el fin de que los vecinos de los pueblos puedan salvar vidas"

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, ha mantenido esta mañana una reunión con el nuevo secretario provincial de Cruz Roja en Zamora, José Carlos Vidal Fernández, para evaluar el proyecto, puesto en marcha en 2020 y que este año cumple su cuarta fase.

El desglose por años arroja la instalación de 34 desfibriladores en municipios de la provincia en el año 2020, con la formación de 189 personas. En 2021 esta cifra se incrementó en 39 municipios más, y la formación llegó a 234 alumnos, mientras que el pasado año se instalaron desfibriladores en otros 33 pueblos de Zamora, donde se formaron a 200 alumnos.

Para este 2023, las previsiones son que puedan instalarse desfibriladores en 16 municipios, con la formación de 128 personas.

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, ha manifestado su "satisfacción" por "la respuesta que ha obtenido el programa en nuestra provincia", y, sobre todo, "por la importancia de su objetivo que no es otro que proteger la salud de los vecinos de nuestros pueblos, y salvar vidas".

La iniciativa llevada a cabo entre Diputación y Cruz Roja de Zamora se ha convertido en un referente a nivel regional con la incorporación desde su inicio de un curso de formación, en grupos de ocho personas, donde los alumnos han aprendido el manejo de los desfibriladores, así como por el alcance de estas actuaciones, que siguen el protocolo de la normativa establecida por la Junta de Castilla y León.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 5/5/2023 - 10:15:39 AM
Se supone que es DESA/DEA, es con conexión al 112, de tal forma que cuando se coge, envía el aviso al 112 que activa el equipo médico.
0
usuario anonimo 5/5/2023 - 10:10:55 AM
Aprovechando la formación en el uso del desfibrilador, podría ampliarse con formación en primeros auxílios, maniobra de heimlich, RCP, etc
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App