El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
Bodega Numanthia cumple 25 años con presencia en 50 países desde la DO Toro
Perteneciente al conglomerado francés LVMH y asentada en Valdefinjas, elabora vinos que se incluyen entre los cien mejores del mundo
Bodega Numanthia, cuna de los vinos Numanthia y Termanthia, cumple 25 años. En este tiempo, la bodega con sede en Valdefinjas, en el corazón de la DO de Toro, se ha convertido en "referente", con una "gran proyección hacia el futuro como una de las joyas del vino español", como se apunta desde la bodega, presente en 50 países.
En la celebración de su 25 aniversario se apuntan logros como los de haber alcanzado 100 puntos otorgados por críticos internacionales, como Robert Parker (Termanthia 2004) y James Suckling (Termanthia Ipse), así como la inclusión cada año en el listado de los 100 mejores vinos del mundo de Wine Spectator.
También el hecho de que, en 2008, el conglomerado francés LVMH decidiera adquirirla. Es la única bodega del grupo en España. En 2015 se incorporó su actual director general, Lucas Löwi, quien, desde su llegada ha querido imprimir "una visión muy ambiciosa a la bodega".
Como destaca él mismo, "en la búsqueda de esta visión, identifiqué el desafío de iniciar una evolución en el estilo de los vinos, buscando mayor elegancia en nuestros blends mediante una cosecha más temprana, extracciones más sutiles, crianzas más respetuosas y guardando los vinos un mayor tiempo en botella antes de su lanzamiento al mercado". "Hemos logrado una percepción icónica de nuestra bodega en todo el mundo".
Esta bodega boutique basa su estrategia "en el valor y no en el volumen", ya que, como destaca el directivo, "para elaborar vinos de tan alta calidad en España, hay que mantener un volumen no mayor a 300.000 o 350.000 botellas al año". Buena parte de la producción se destina, además de al mercado español, a más de 50 países, principalmente a Estados Unidos, México, China, Japón, Reino Unido, Alemania y Brasil.
"Lo que no ha cambiado en este cuarto de siglo son los tres pilares que han hecho de Bodega Numanthia y de sus vinos todo un icono, como son el tiempo, la diversidad del terruño y el compromiso con el entorno".
Numanthia es su vino insignia, "una sutil mezcla de los terroirs más finos"; y Termanthia es "la máxima expresión de la bodega y de la tinta de Toro". Cada año las parcelas "más selectas" son seleccionadas para elaborar la nueva añada de este vino.
El tiempo es el que hace posible que los vinos maduren, adquieran su carácter y personalidad, se explica desde Bodega Numanthia. Cuenta con algunos de los viñedos más antiguos del mundo, con cerca de 150 años, plantados en el siglo XIX, prefiloxéricos. "Cuidar de ellos requiere de una precisión y de una experiencia extremas". "El tiempo y la experiencia adquirida a través del tiempo hace posible que Bodega Numanthia sea lo que es", anotan.
La tierra es la segunda de las bases fundamentales en su filosofía de creación del vino. "Numanthia es la única bodega que representa en su totalidad la DO Toro, rica en más de ocho tipos de terruños, y que abarca toda la diversidad de esta DO".
En sus parcelas, repartidas a lo largo y ancho de toda la DO y que suman cerca de 150 hectáreas, nacen "vinos diferentes con personalidades distintas". Y es precisamente "la combinación de todas ellas la que hace posible la excelencia de nuestros vinos".
Numanthia y Termanthia son dos expresiones de una única variedad de uva, 100% tinta de Toro, conocida como "la más tinta de las uvas tintas", pero "cada uno de ellos es profundamente diferente".
En su compromiso con la sostenibilidad, Bodega Numanthia desarrolla en estos momentos un "ambicioso" plan para rehabilitar los hábitats de la fauna autóctona, además de contar con proyectos para preservar el patrimonio genético, así como un plan de reforestación como parte de esa "vocación y deseo de devolver a la tierra parte de lo que ella da y aumentar así la biodiversidad en sus viñedos".
"Tenemos un compromiso medioambiental con la comunidad muy importante. Desde hace ocho años practicamos una viticultura completamente orgánica y, en la búsqueda de incrementar la biodiversidad y de enriquecer nuestros suelos, hemos iniciado un plan de reforestación en los alrededores de nuestras parcelas donde plantaremos 30 hectáreas de árboles de especies locales, buscando reducir nuestra huella de carbono", destaca Lucas Löwi.
"Mi misión es la preservación de un patrimonio único natural y cultural, el viñedo centenario no injertado de tinta de Toro". Y, añade Löwi que "cuidar de uno de los viñedos más antiguos del mundo es mi verdadero propósito".
Bodega Numanthia, fundada en 1998 y con sede en Valdefinjas, es un homenaje vivo a la antigua ciudad de Numancia, cuyos habitantes eligieron la muerte antes que la rendición ante la invasión romana. Su historia es también "la de los pioneros, desafiantes ante lo imposible, como Cristóbal Colón que cruzó el océano para descubrir las Américas, con sus barcos repletos de barriles de vino de Toro".
En el siglo XIX una plaga de filoxera acabó con casi todos los viñedos de Europa, pero los de Toro fueron de los pocos que resistieron, de ahí que algunos alcancen casi los 150 años, como se apunta desde Bodega Numanthia.
La bodega es "un verdadero emblema de los vinos de la región de Toro, rica en facetas y complejidad, todo un diamante en bruto que requiere de manos expertas para cultivar y dar forma a los complejos y elegantes aromas de sus vinos y en la que los visionarios enólogos dan forma a la piedra de toque de unos vinos excepcionales para las próximas décadas".
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos