IU refuerza su apuesta por una Zamora "más accesible y más sostenible"

Novo destaca las obras realizadas y encaminadas a "transformar la ciudad en un espacio coexistente entre peatones y tráfico rodado"

imagen
IU refuerza su apuesta por una Zamora "más accesible y más sostenible"
Los candidatos de IU a la Alcaldía de Zamora.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

"Una ciudad más accesible y más sostenible". Es el objetivo de las actuaciones puestas en marcha durante esta legislatura con respedcto a la movilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad de la ciudad, y las líneas a seguir si IU consigue de nuevo gobernar el Ayuntamiento de Zamora.

Así lo han señalado este miércoles Pablo Novo, concejal de Barrios y Participación ciudadana, y el alcalde y candidato de IU, Francisco Guarido, en el balance del trabajo hecho al frente del Ayuntamiento.

Novo ha incidido en la ejecución de "numerosas obras encaminadas a transformar nuestra ciudad en un espacio verdaderamente coexistente entre peatones y tráfico rodado, poniendo siempre el foco en la seguridad y mejora del entorno para los viandantes", como las obras ejecutadas en el centro, las obras para la reordenación de los entornos escolares (Arias Gonzalo, José Galera, Jacinto Benavente, Obispo Nieto, La Viña, La Candelaria, San José de Calasanz y Santísima Trinidad), o la que se están ejecutando actualmente en la plaza de Puebla de Sanabria.

Otras actuaciones que destacó son los 4 programas de asfaltado ejecutados y pendientes de ejecutar, a través de los cuales se han asfaltado un total de 280 calles de la ciudad, a la vez que se han arreglado de más de 35 caminos rurales en el término municipal.

También se ha incrementado el número de aparcabicis existentes, y se han implementado ciclovías siguiendo el ejemplo de otras ciudades.

En materia de sostenibilidad medioambiental, enumeró la reforestación del antiguo vertedero anejo a la carretera del Cristo de Valderrey o el aumento de la masa forestal de la ciudad.

Novo también ha destacado la labor llevada en materia de eficiencia energética con una inversión en torno a 2.500.000 euros en renovar la iluminación viaria a LED, la instalación de paneles solares en distintos centros educativos, así como la incorporación de vehículos eléctricos a la flota de las nuevas empresas concesionarias de limpieza viaria y parques y jardines.

En materia de accesibilidad, "hay que mencionar las ejecutadas en las calles Condes de Alba y Aliste, Brahones y la Salud. A petición vecinal se han creado nuevas aceras como la que conecta el Bolón con la Calle de la Salud o el tramo que une también el Bolón con la parroquia de San Benito a través de la finca vecinal de La Josa".

Actualmente está adjudicado el proyecto dotado con 275.000 euros que contempla 35 actuaciones en 28 calles destinadas a mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida, proyecto que viene a sumarse a las intervenciones ya realizadas a través de los distintos Planes de Empleo.

De cara al próximo mandato, destacan los proyectos de la construcción de un edificio aledaño al Ayuntamiento en su parte trasera o los ascensores, a cargo de fondos europeos, a instalar en la Cuesta de San Cipriano y en la Catedral.

Además, el concejal ha recordado que se ha adaptado el PGOU a las necesidades reales de la ciudad, con la reversión a rústico de más de 300 hectáreas de terreno urbanizable, y se ha impulsado el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2 del municipio en al menos un 40% y contempla llevar a cabo 60 acciones con un presupuesto de 36.566.400 euros a desarrollar de aquí al 2030.

Por último, Novo ha destacado la mejora de la biodiversidad de la ciudad con un proyecto de renaturalización con una inversión de 4 millones de euros que contará con financiación Europea a desarrollar en los próximos 3 años, con el que se ampliarán zonas verdes, aumentando el arbolado de la ciudad y mejorando la infraestructura verde con la interconexión de nuestros grandes espacios mediante corredores verdes (Valorio y márgenes del Duero) mejorando su biodiversidad y eliminando especies invasoras.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App