El número 87 de la calle Atocha conserva la imprenta original donde vio la luz el primer 'Quijote'. Un rincón del Siglo de Oro bajo la magia del papel y la tinta
Si escribes sobre San Fermín esto es lo que te recomienda saber FundéuRAE
Algunas recomendaciones para escribir correctamente las noticias relacionadas con las populares Fiestas de Pamplona
Con motivo de las Fiestas de San Fermín que se celebrarán del 6 al 14 de julio en Pamplona (España), la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas recomendaciones para escribir correctamente las noticias relacionadas.
1. "Fiestas de San Fermín", con mayúsculas iniciales.El nombre oficial es "Fiestas de San Fermín" y se escribe con todas las iniciales en mayúsculas, excepto en la preposición.
2. 'Sanfermines' o 'sanfermines', mejor que 'San Fermines'. El nombre popular de los festejos celebrados durante varios días en Pamplona es 'sanfermines' o 'Sanfermines', en una sola palabra y sin cursiva ni comillas, mejor que 'San Fermines'. Por otra parte, tal y como indica la ortografía académica, cuando se refiere al periodo y no a la festividad en sí, admite tanto la mayúscula como la minúscula.
3. El 'chupinazo', con inicial minúscula.El 'chupinazo' (disparo hecho con un cohete que señala el comienzo de un festejo) se escribe con inicial minúscula por ser nombre común.
4. 'Pamplonés' y 'pamplonica', gentilicios válidos. Tanto 'pamplonés' como 'pamplonica' son gentilicios adecuados para referirse al natural de Pamplona, tal como indica el diccionario académico; en el uso popular local, no obstante, la voz 'pamplonica' suele emplearse además para aludir a la persona que viste de blanco y rojo.
5. Canciones populares, en cursiva y con mayúscula inicial. Los nombres de las canciones populares de estos festejos se escriben en cursiva y con mayúscula en la inicial de la primera palabra: "Pobre de mí".
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
La cinta se aleja de los clásicos del género para explorar secretos, traiciones y los límites de la confianza en una relación marcada por el amor y la amenaza
Superproducciones épicas, cine de autor e incluso algún título de animación para vivir una Semana Santa... de cine
La reportera Sama Abu Elouf gana el World Press Photo con una foto escalofriante de los efectos de la guerra en los niños