Se presenta el Vehículo Integral de Documentación (VIDOC) con la finalidad de acercar el servicio de expedición, en un solo paso y en 10 minutos
La rehabilitación de edificios, a debate entre 250 expertos del Congreso ITE+3R en Zamora
La capital acogerá los días 2 y 3 de octubre el evento, promovido por la Junta, tras anteriores celebraciones en otras provincias de la Comunidad
Zamora acogerá los días 2 y 3 de octubre el V Congreso ITE+3R bajo el lema 'Transformando ciudades y territorios' con la participación de 250 expertos en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
El congreso ha sido presentado hoy en el el Ayuntamiento por la directora general de la Vivienda María Pardo, el alcalde Francisco Guarido y el director general del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Felipe Romero Salvachúa.
El evento da continuidad a las cuatro ediciones anteriores celebradas en Burgos, León, Ávila y Salamanca con los ponentes más importantes en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana con el fin de analizar cómo la transformación del parque edificado se inserta en el contexto de los objetivos de descarbonización de la economía y la forma en la que los nuevos enfoques de ciclo de vida van a reflejarse en la normativa técnica de edificación.
La cita de Zamora tiene como objetivo reflexionar sobre cómo están influyendo los actuales procesos de rehabilitación de los edificios en la transformación de las ciudades y los territorios. El Congreso está promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León.
Antes de la presentación del Congreso en rueda de prensa, el alcalde ha recibido a una representación del Comité Institucional del Congreso ITE+3R en el salón de Plenos del Ayuntamiento y, posteriormente, en el mismo salón de Plenos ha tenido lugar una reunión del Comité Institucional en la que también han participado el propio alcalde y los concejales Pablo Novo y Christoph Strieder, para abordar el desarrollo del programa del Congreso y el plan de acciones a realizar.
Francisco Guarido ha agradecido tanto a organizadores y promotores de este evento la elección de Zamora, toda vez que trasladará a más de 250 profesionales del sector a la ciudad con la consecuente repercusión económica desde el punto de vista turístico, además de poner Zamora en el centro del debate sobre la renovación, la rehabilitación y regeneración, tal como se expone desde la institución local.
El alcalde ha recordado las "importantes actuaciones" llevadas a cabo desde el Ayuntamiento para la mejora de la eficiencia energética en colegios públicos y edificios municipales, así como otras destinadas a la reducción de la huella de carbono. También ha hecho mención a las importantes actuaciones que se van a llevar a cabo en las travesías de la ciudad, mejorando los espacios públicos y aminorando el tráfico.
Este Congreso es, para la directora general de la Vivienda, Arquitectura, Urbanismo y Ordenación delTerritorio, un importante lugar de encuentro donde generar un foco de investigación y de reflexión tanto en la Inspección Técnica de Edificios como en las renovación, rehabilitación y regeneración.
Eso, según lo señalado, en respuesta a cuatro motivos, desde la contribución a la reactivación de la actividad económica a través del sector de la construcción, generando empleo, hasta el impacto social con la rehabilitación de edificios y de barrios degradados, ayudando a la reducción de gastos energéticos y protegiendo el medio ambiente, "teniendo en cuenta que el sector residencial produce el 30% de las emisiones y el 40% del consumo".
También, entre sos cuatro objetivos, dar a conocer el compromiso de la Junta de Castilla y León con el compromiso de las 3 R, "para el que dispone de 161 millones de euros a disposición de los ciudadanos para la rehabilitación de edificios y viviendas". Y promocionar las ciudades de Castilla y León y la propia Comunidad Autónoma desde el punto de vista turístico y cultural.
El director técnico del Congreso y del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Felipe Romero, fue el encargado de desgranar las temáticas en las que se va a centrar este Congreso, abordando las diferentes estrategias que hay en materia de rehabilitación, de los resultados, de las inercias, de los procesos, de los avances en este sentido y cómo están funcionando y como se perciben por parte de la ciudadanía.
También se centrará en la temática de las nuevas formas de construcción de producción energética como la bioconstrucción o las redes de calor, así como en los objetivos para la reducción del cambio climático marcados por la Unión Europea para 2050, y que en algunas ciudades de España y de Castilla y León se conseguirán ya en 2030.
Igualmente, abordará los datos y en la tecnología doméstica; los nuevos mercados a través de la rehabilitación energética; los certificados energéticos; o el binomio rehabilitación energética y arquitectura; entre otras temáticas.
Con una inversión de más de 600.000 euros, incluye renovar la cubierta, habilitar dos nuevas aulas y la mejora del Paraninfo
Instalada una caseta en la calle Santa Clara, hasta el jueves día 10; se entregará un obsequio a los participantes
La Diputación y Fundación Caja Rural colaboran en la edición de los volúmenes que sirven de legado "para la historia de la cofradía y la Semana Santa de Zamora"