Zamora celebra 30 años de magia con 13 artistas de siete países

Las jornadas internacionales ofrecerán del 8 al 17 de septiembre un total de 38 representaciones en la capital y en siete pueblos de la provincia

imagen
Zamora celebra 30 años de magia con 13 artistas de siete países
Presentación de las Jornadas Internacionales de Magia en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Zamora se convertirá una vez más en capital del ilusionismo con la nueva edición de las Jornadas Internacionales de Magia, que cumplen 30 años en esta edición que se celebrará entre el 8 y el 17 de septiembre.

En total, los espectadores podrán ver 3 galas internacionales, 14 funciones de magia de calle y 7 de magia viajera, con un maestro de ceremonias que llega del país vecino, Luis de Matos, considerado uno de los mejores ilusionistas de la actualidad.

El evento ha sido presentado esta mañana por el concejal de Turismo Christoph Strieder junto con el coordinador del programa, el mago Paulino Gil, acompañados por la delega de la Junta de Castilla y León, Leticia García; el diputado de Cultura y vicepresidente de la Diputación, Víctor López de la Parte; y el responsable de la Fundación Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto.

Durante diez días, Zamora será la capital de la magia con 13 artistas procedentes de España, Brasil, Argentina, Chile, Portugal, Inglaterra y Francia, que ofrecerán 38 espectáculos que combinan el ilusionismo con la música, el circo, el teatro y el humor.

Para celebrar el trigésimo aniversario de unas  jornadas que ya son cita obligada en septiembre, la sección 'Magia de Calle' regresa a su formato original en las plazas de la ciudad, tras las limitaciones impuestas por la pandemia, pero también retorna la 'Magia Solidaria' al Complejo Asistencial de Zamora.

Los bebés también tendrán su función con un pase en la escuela infantil La Aldehuela. El Museo Etnográfico será el escenario al que regresa, cinco años después, Juan Esteban Varela con un espectáculo que realiza a oscuras y al que está invitado la Fundación Once.

El concejal de Turismo hizo hincapié en el treinta aniversario de unas jornadas que, dijo, se han convertido en una de las citas "más esperadas del año" que "llenan nuestra ciudad de gente y de ilusiones", como una "extensión" de la oferta turística que ofrece la capital.

El diputado de Cultura, Víctor López de la Parte, recordó que de niño ya esperaba estas jornadas en el inicio del curso escolar y destacó la extensión de los espectáculos a siete pueblos de la provincia.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Leticia García, aludió también al trigésimo aniversario de las Jornadas Internacionales de Magia que le confieren, señaló, el adjetivo de "clásico", con el matiz de "rural", al extender las funciones a los municipios de la provincia.

Precisó que la Junta participa en el certamen a través de la Fundación Siglo, la encargada de aportar la correspondiente partida presupuestaria.

Narciso Prieto, de la Fundación Caja Rural, agradeció al mago zamorano Paulino Gil su trabajo y aseguró que la consolidación del certamen no es una "cuestión mágica", si no consecuencia del "buen hacer" y el compromiso por "lo rural y el ámbito social" de una magia que llega a los hospitales, a las residencias y también a la Fundación Personas, en Morales del Vino.

Paulino Gil comenzó su intervención con dos palabras "mágicas": "Enhorabuena y Gracias a las instituciones, empresas, medios de comunicación, artistas, al equipo que organiza el certamen y, por supuesto y de forma especial, al público que ha conseguido que este certamen, único en Europa, lleve tres décadas celebrándose", incluso durante la pandemia.

Tras su agradecimiento, el mago zamorano desgranó la programación que se abre el 8 de septiembre, con Josemari Alcázar y su circo de pulgas en la Biblioteca Pública y Francis Zafrilla, en Roales del Pan.

Cuatro artistas de renombre internacional convertirán el escenario del Teatro Principal en un lugar mágico, con el mago portugués Luis de Matos, considerado uno de los mejores ilusionistas del mundo, como maestro de ceremonias.

El Museo Etnográfico es otra cita obligada con un espectáculo muy peculiar: el chileno Juan Esteban Varela regresa a Zamora cinco años después del éxito de su propuesta 'Magia en la Oscuridad', con 'Dentro de lo Invisible', una función que supera, en palabras de Paulino Gil, aquella representación. La función es para todos los públicos, aunque hay una invitación especial para la Fundación ONCE.

 

En referencia a las tres galas internacionales, Gil destacó que la ciudad podrá disfrutar de una de las grandes estrellas de la magia actual, el portugués Luis de Matos, que estrenará alguno de los números que lleva preparando desde hace años.

También actuará una maga, la argentina Loren Lavand, hija del mago René Lavand, al que le faltaba un brazo. Precisamente, las vivencias que sumó junto a su progenitor durante las giras es lo que ofrece en su espectáculo 'Milagro verde'.

Zamora será, asimismo, el escenario en el que disfrutar del francés Norbert Ferré, Gran Premio Mundial de Magia en 2003, que dará a conocer a los zamoranos el espectáculo con el que logró el galardón.

Habrá representación española con Joaquín Matas, uno de los magos más solicitados y respetados del mundo con su recorrido por los grandes clásicos de la magia de cerca y salón. Obtuvo el pase de oro en el programa GO Talent de la mano de Risto Mejide y también ha participado en El Hormiguero.

 

Más Info.

Calendario de espectáculos en pueblos de la provincia:

-8 de septiembre:

20.30 horas, en Roales del Pan

-9 de septiembre

12.30 horas, en Camarzana de Tera

17 horas, en Calzadilla de Tera

19 horas, en Toro

20 horas, en Muga de Sayago

10 de septiembre:

19 horas, San Miguel de la Rivera

20.30 horas, en Villalazán

 

Venta de entradas:

'Magia en la oscuridad'. Espectáculo de Juan Esteban Varela

Entradas gratuitas hasta completar aforo. Grupos muy reducidos. Inscripción previa: Museo Etnográfico (Teléfono: 980 531 708)

 

Gala Internacional de Magia

Teatro Principal: Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de septiembre.

 

Venta anticipada de entradas en www.teatroprincipal.org

Venta el día de la representación: de 17 a 21.00 horas en taquilla

Precio único de entrada: 18 EUROS

Oferta mes de agosto: 15 EUROS

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Calendario de espectáculos en pueblos de la provincia:

-8 de septiembre:

20.30 horas, en Roales del Pan

-9 de septiembre

12.30 horas, en Camarzana de Tera

17 horas, en Calzadilla de Tera

19 horas, en Toro

20 horas, en Muga de Sayago

10 de septiembre:

19 horas, San Miguel de la Rivera

20.30 horas, en Villalazán

 

Venta de entradas:

'Magia en la oscuridad'. Espectáculo de Juan Esteban Varela

Entradas gratuitas hasta completar aforo. Grupos muy reducidos. Inscripción previa: Museo Etnográfico (Teléfono: 980 531 708)

 

Gala Internacional de Magia

Teatro Principal: Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de septiembre.

 

Venta anticipada de entradas en www.teatroprincipal.org

Venta el día de la representación: de 17 a 21.00 horas en taquilla

Precio único de entrada: 18 EUROS

Oferta mes de agosto: 15 EUROS

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App