Comenzará a afectar a la península a partir de la noche del jueves, especialmente al oeste peninsular
Llega el horario de invierno: este sábado los relojes se retrasarán una hora
Un cambio regulado en la legislación comunitaria cuya supresión despierta polémica desde hace unos años
La madrugada de este sábado 28 al domingo 29 de octubre los ciudadanos de la Unión Europea (UE) retrasarán sus relojes una hora, un cambio regulado en la legislación comunitaria cuya supresión despierta polémica desde hace unos años.
Así, la noche del sábado al domingo los europeos dormirán una hora más, ya que los relojes se retrasarán una hora, de modo que, en el caso de España, a las 3.00 serán las 2.00 y se entrará así en el horario de invierno.
En las islas Canarias este cambio de horario también se aplica y seguirá manteniendo una hora de diferencia con la hora peninsular.
El cambio horario en Europa se produce dos veces al año, habitualmente el último domingo de marzo y el último de octubre, y se empezó a generalizar a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y ahorrar así electricidad. Este fin de semana, dos Estados miembros (Irlanda y Portugal) se adecuarán al horario GMT, publica EFE.
En los casos de España, Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Croacia y Países Bajos situarán sus relojes a GMT+1.
Por su parte, Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía retrasarán la hora a GMT+2.
En septiembre de 2018, la Comisión Europea propuso acabar con el cambio de hora tras una encuesta pública que recabó un número récord de respuestas (4,6 millones) y que reveló que mayoritariamente (un 84%) los ciudadanos europeos querían terminar con esa práctica. En marzo de 2019, el Parlamento Europeo respaldó la propuesta del Ejecutivo comunitario. La última vez que se debatió esa propuesta a nivel de ministros de Transporte de la UE fue en 2019.
Aun así, la abolición del cambio de hora debe ser debatida y pactada por los dos colegisladores de la UE, la Eurocámara y el Consejo (los Estados miembros), para que pueda entrar en vigor.
El cambio de horario despierta disparidad de opiniones en la sociedad entre quienes defienden sus beneficios para aprovechar las horas de luz y lo que ponen en duda su utilidad y alertan de los perjuicios para la salud.
Este martes se aprueba el DNI en formato digital, la evolución definitiva de los primeros documentos de identidad implantados en 1951 y con antecedentes desde 1824
El programa de turismo para mayores celebra su 40º aniversario con importantes novedades, incluyendo viajes por 50 euros y la posibilidad de llevar animales
La Aesan advierte sobre el lote afectado de 'Choco Changer, caramelo salado' y recomienda no consumirlo