El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Viaje a la Prehistoria en Zamora con talleres, conferencias, cuentos y espectáculos de magia
Las V Jornadas Prehistóricas ofrecen al público tres charlas de grandes expertos en diferentes facetas de la investigación sobre la época
La Alhóndiga acoge del 16 al 30 de noviembre las V Jornadas Prehistóricas de Zamora, en lo que pretende ser un viaje mágico a través del tiempo para conectar con aquellos primeros ancestros.
Las jornadas se centran en esa quinta edición en el Neolítico para enseñar la historia de aquella época a los más pequeños de la casa, con talleres familiares, cuentos y espectáculos de magia.
El programa, presentado hoy por la concejala de Cultura María Eugenia Cabezas y por el mago Paco González, promotor y organizador de la iniciativa, incluye conferencias de grandes expertos en diferentes facetas de la investigación, además de talleres, cuentos o espectáculos de magia.
Una de las obligaciones de las instituciones públicas es dar acceso a los ciudadanos a la cultura y al conocimiento, como señaló María Eugenia Cabezas, de ahí que desde el Ayuntamiento "continuemos impulsando la divulgación sobre cualquier rama del saber" para que las personas den "el valor y la importancia que tiene a la investigación científica, sea del campo que sea".
La Historia Universal es una de "esas disciplinas necesarias y fundamentales, cuya divulgación nos parece más importante", recalcó la concejala de Cultura. "Entender de dónde venimos, por qué somos como somos, y cuál es el origen de nuestras motivaciones y formas de expresión, nos permite saber más sobre nosotros mismos como individuos y sobre todo como colectividad".
Así, para facilitar la divulgación de forma entretenida al público de todas las edades, el programa incluye conferencias sobre religiosidad, ritos, mitos, evolución humana o referencias a los dólmenes de Antequera.
El público podrá disfrutar de tres conferencias de grandes expertos en diferentes facetas de la investigación sobre la Prehistoria: Carmen Rueda, profesora de la Universidad de Jaén y perteneciente al grupo Pastwomen, junto con María Isabel Moreno Padilla; Roberto Sáez, experto en evolución humana y en bioarqueología del cuidado; y Bartolomé Ruiz González, arqueólogo conservador de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Todo ello complementado con un taller familiar para niños, 'Pequexplorando la Prehistoria', y una actividad para menores de magia y cuento.
Además, se presentará el libro 'Makunga, el niño neandertal que cruzó el estrecho', en el que los más pequeños descubrirán historias de neandertales.
Todas las actividades se realizarán en La Alhóndiga, a las 20 horas, salvo el taller infantil, que se desarrollará en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio, a las 10.45 horas.
Programa
El promotor Paco González desgranó el programa y reconoció que su organización es siempre un "reto", con el incentivo de buscar siempre "grandes expertos" que divulguen "de forma amena" la Prehistoria, un periodo aún "muy desconocido".
Con el objetivo de fomentar la curiosidad entre los niños y niñas de 5 a 11 años, estas V Jornadas incluyen el taller familiar 'Pequeexplorando la prehistoria', que se desarrollará el sábado 18 de noviembre en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio, a las 10.45 horas.
La narradora Irene Mesonero enseñará a sus "alumnos" cómo se realizaban las pinturas rupestres dentro de las cuevas, cómo nuestros ancestros hacían fuego, además de que podrán elaborar sus propios collares. Todos los menores deberán ir acompañados de un adulto.
Otras de las actividades infantiles se enmarca en la presentación del libro 'Makunga, el niño neandertal que cruzó el estrecho', un cuento de Judit López de Rueda, que estará acompañada por el historiador Felipe Delgadillo, presentador también de programas infantiles en Canal Sur, y el mago Naife, Premio Nacional de Magia y escritor.
"No es un espectáculo de cuentos y magia al uso", afirmó Paco González. La cita será el 22 de noviembre, en la Alhóndiga, a las 18 horas.
En cuanto a las conferencias, González insistió en que estas V Jornadas Prehistóricas "salen de la cueva" para viajar hasta el Neolítico y contar con la presencia de uno de los grandes expertos en esta materia, Bartolomé Ruiz González, arqueólogo conservador de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que cierra la programación el 30 de noviembre con una charla sobre 'El megalitismo en la cosmovisión neolítica. El sitio de los Dólmenes de Antequera en el Patrimonio Mundial'.
El programa comienza el 16 de noviembre con la conferencia 'La religiosidad en la cultura ibérica. Divinidades, santuarios y ritos', de Carmen Rueda, profesora de Universidad del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de Jaén y miembro del Grupo Paswomen, y de Isabel Moreno Padilla, investigadora.
El jueves 23 de noviembre, el turno es para Roberto Sáez, doctor en Antropología, Máster en Ingeniería Industrial y divulgador científico, experto en Evolución Humana y en la Bioarqueología del Ciudado, una disciplina que tiene que ver con una investigación pionera del propio Sáez sobre el libro 'La compasión en la Prehistoria', que parte de la tesis de que la compasión es una herramienta evolutiva que dio a la humanidad ventaja frenta a otras especies.
Su conferencia 'La gran aventura de la evolución humana' es un "fascinante recorrido por la historia de nuestra especie", en palabras de Paco González.
Inscripciones taller infantil
Todas las actividades se realizarán en La Alhóndiga, salvo el taller infantil, que se desarrollará en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio, a las 10.45 horas.
El taller tiene un máximo de 15 plazas y cada escolar tendrá que ir acompañado por un adulto.
Para apuntarse es preciso inscribirse en la web lineazamoraapuntame.
Todas las conferencias se grabarán y se colgarán en el canal de Youtube de Zamora Inquieta.
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad
0 Comentarios
Inscripciones taller infantil
Todas las actividades se realizarán en La Alhóndiga, salvo el taller infantil, que se desarrollará en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio, a las 10.45 horas.
El taller tiene un máximo de 15 plazas y cada escolar tendrá que ir acompañado por un adulto.
Para apuntarse es preciso inscribirse en la web lineazamoraapuntame.
Todas las conferencias se grabarán y se colgarán en el canal de Youtube de Zamora Inquieta.