Un millar de profesionales se darán cita en el V Congreso Internacional Silver Economy en Zamora

El Teatro Ramos Carrión acogerá el evento los días 23, 24 y 25 de noviembre para abordar los retos, oportunidades y avances científicos sobre el envejecimiento

imagen
Un millar de profesionales se darán cita en el V Congreso Internacional Silver Economy en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Más de 60 ponentes y un millar de congresistas asistirán en la capital zamorana al V Congreso Internacional Silver Economy que se celebrará en Zamora los días 23, 24 y 25 de noviembre.

El evento, que se desarrollará en el Teatro Ramos Carrión de la capital zamorana, ha sido presentado hoy por el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, acompañado del diputado de Régimen Interior y Fondos Europeos, Ramiro Silva, y el director de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto.

Una iniciativa que tiene como fin de analizar los retos, las oportunidades y los avances científicos, tecnológicos y sociales que se están produciendo en el ámbito del envejecimiento y de la llamada 'silver economy'.

Más de 60 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos, investigadores, académicos, profesionales, empresas y entidades que cuentan con una amplia experiencia en el ámbito socio sanitario, tecnológico o del emprendimiento, se darán cita en este foro para compartir investigaciones médicas, avances tecnológicos en el sector de los cuidados, enfoques sociales novedosos y proyectos destinados a mejorar los servicios y a promover un envejecimiento activo y saludable, según se informa desde la Diputación de Zamora.

El congreso, organizado por el área de Emprendimiento y Fondos Europeos de la institución provincial en el marco de la Estrategia Silver Economy, pretende, por un lado contribuir a mejorar la calidad de vida y la atención de las personas mayores, promoviendo la introducción de esas innovaciones en las prestaciones y servicios que reciben; por otro, impulsar la actividad económica estimulando la creación de proyectos empresariales innovadores y que den respuesta a las necesidades del colectivo silver, contribuyendo a la creación de empleo de calidad y a la lucha contra la despoblación.

Ello, en sintonía con el HUB de innovación del sector de los cuidados que la Diputación va a poner en marcha en el parque científico y tecnológico de la Aldehuela en colaboración con la Junta de Castilla y León.

Más de un millar de congresistas, procedentes de distintos puntos de la geografía nacional y de otros países europeos, se han inscrito ya para participar en el congreso, que podrá seguirse también de forma telemática a través del canal de Youtube de la Diputación.

Entre los asistentes, profesionales sanitarios, empresas y trabajadores del sector de los cuidados, miembros de colegios profesionales, estudiantes universitarios, representantes de los agentes sociales y económicos y de las entidades del tercer sector o miembros de la comunidad universitaria.

Los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en sus conocimientos en materias relacionadas con los avances científicos en la lucha contra el envejecimiento y el deterioro cognitivo, el uso de nuevas técnicas y tecnologías para promover la autonomía y el envejecimiento activo, los nuevos modelos residenciales, las claves para abordar la protección jurídica de los mayores y problemas sociales como la soledad, el aislamiento y el edadismo.

También se analizarán las oportunidades de emprendimiento y empleo asociadas a la longevidad y al envejecimiento saludable en sectores como el turismo, el ocio, la comunicación, la educación, la construcción, o los servicios financieros.

Son cuestiones que serán abordadas "con el máximo rigor" en las distintas ponencias y mesas de debate, cuyo contenido puede consultarse en la web del congreso: https://emprendezamora.eu/congreso-silver-economy/

El congreso, declarado de interés sanitario por la Junta de Castilla y León, cuenta además con el aval de la Casa Real y de la Comisión Europea,

Son miembros del Comité de Honor S.M. la reina Sofía, que lo preside; la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira; y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Estarán representados numerosos centros de investigación y universidades pertenecientes a distintos países europeos y latinoamericanos, así como empresas punteras en el ámbito tecnológico, de la investigación y de la salud, e instituciones y entidades portuguesas en el ámbito de la cooperación transfronteriza.

Premios Fundación Caja Rural

Colaboran numerosas empresas y entidades zamoranas, entre ellas la Fundación Caja Rural de Zamora que patrocina los premios a la Mejor Comunicación dotado con 5.000 euros; al Mejor Trabajo de Buenas Prácticas con 2.000 euros, y al Mejor Póster con 1.000 euros.

A esta convocatoria se han presentado más de un centenar de trabajos, lo que "permitirá enriquecer el debate y las reflexiones sobre las áreas que serán objeto de análisis en el congreso".

El congreso se complementa con una muestra en la que participarán más de 15 entidades para dar a conocer sus servicios y programas y para recoger los curriculums de aquellos profesionales y estudiantes interesados en trabajar en estas empresas o instituciones.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App