El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
Crónica desde el tractor: "Estamos más unidos que nunca y no pararemos hasta lograr algo"
"Hay que intentarlo, como si no tenemos que parar hasta el año que viene las movilizaciones", defiende un agricultor en Zamora desde su vehículo agrario
Subido a un tractor en Zamora, la provincia en la que hace una semana se encendió la mecha de unas movilizaciones que este martes se han generalizado en toda España, el agricultor Jonathan Campo reconoce a la Agencia EFE, que le acompaña en su recorrido, que en el sector están "más unidos que nunca" por lo que aboga por continuar las protestas y no parar hasta conseguir algo.
"No se si conseguiremos algo, pero hay que intentarlo, como si no tenemos que parar hasta el año que viene las movilizaciones", declara este profesional que haciendo gala a su apellido ejerce la agricultura, la ganadería, presta servicios agrícolas a terceros y ayuda en una quesería familiar de la localidad zamorana de Cuelgamures.
Mientras se dirige con su vehículo agrícola en una caravana de tractores cuyo objetivo es cortar la carretera en la Nacional 630 a la altura de Morales del Vino, Jonathan Campo explica que tienen intención de seguir saliendo a la calle "todos los días hasta que por fin nos escuchen o consigamos algo".
Su firmeza es compartida por los tres centenares de compañeros que este martes por la mañana se han concentrado en el recinto ferial Ifeza de Zamora para desde allí dirigirse a los accesos a la ciudad desde autovías y carreteras nacionales para cortar el tráfico y hacer ver su protesta.
Jonathan Campo tiene claro que su hijo de tres meses nunca llegará a dedicarse al sector del que han vivido él y sus ascendentes si la situación no da un vuelco porque "poco a poco nos asfixian cada vez más".
Esa idea la comparte con Belén Gómez, de la localidad zamorana de Benegiles, también presente en las movilizaciones de la provincia, que tiene claro que su hijo no se dedicará a la agricultura como lo hace su marido y su padre porque "ya no merece la pena".
A la protesta de Zamora no solo se han sumado agricultores y ganaderos, también se han visto cosechadores, camiones de transportistas e incluso empresas de recauchutados solidarias con el sector.
La movilización ha llevado también a parar la cooperativa más importante de Castilla y León, Cobadú, que también es la segunda cooperativa agroganadera de primer grado de España en número de socios, y que este martes ha cerrado sus instalaciones centrales de Moraleja del Vino y sus almacenes de las provincias de Valladolid, Zamora, Salamanca y Cáceres en solidaridad con sus socios.
A las movilizaciones de esta jornada se han adherido con su cierre simbólico también las principales organizaciones agrarias y la entidad Caja Rural de Zamora, que al mediodía ha realizado un paro simbólico.
Texto: Alberto Ferreras / EFE
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos