Las Aceñas de Gijón, en ruinas, serán un nuevo atractivo turístico en Zamora por 445.000 euros

El Ayuntamiento de la capital contribuirá con 95.000 euros de fondos propios y con la compra de dos parcelas aledañas al complejo por 51.800 euros

imagen
Las Aceñas de Gijón, en ruinas, serán un nuevo atractivo turístico en Zamora por 445.000 euros
Presentación del proyecto de las Aceñas de Gijón en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Las Aceñas de Gijón, actualmente en estado ruinoso, se convertirán en un nuevo atractivo turístico en Zamora, según un proyecto que ha dado a conocer hoy el Ayuntamiento de la capital y que cuenta con un presupuesto de 445.000 euros.

El proyecto contempla la consolidación de las ruinas y la creación de una zona de esparcimiento a través de un camino anexo al curso del río, con una subvención europea de 350.000 euros. El Consistorio contribuirá, a mayores de esa cantidad, con 95.000 euros de fondos propios y con la compra de dos parcelas aledañas al complejo por 51.800 euros.

La institución local logró hace unas semanas la concesión de uso turístico y recreativo por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.

El proyecto elaborado por el arquitecto Pedro Lucas del Teso ha sido presentado por el alcalde, Francisco Guarido, y el concejal de Turismo, Christop Strieder.

Ambos han precisado que no se trata de "reconstruir" los molinos, como se hizo en las Aceñas de Olivares, si no de consolidar los restos derruidos y acondicionarlos para su visita.

La Unión Europea también ha dado el visto bueno al proyecto con una ayuda de 350.000 euros, a través de una subvención que el Ayuntamiento de Zamora y otras entidades locales del corredor del Duero presentaron de forma conjunta con el Patronato de Turismo de la Diputación, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

El organismo encargado de licitar las obras, "cuando llegue el momento", apuntó el alcalde, será la Diputación de Zamora, después de que el Consistorio haya pagado la redacción del proyecto y esté realizando los trámites oportunos.

Aunque las Aceñas de Gijón son propiedad de la Confederación Hidrográfica del Duero y es la Administración General del Estado "la que debería acometer su restauración y consolidación como inmueble protegido que es", de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana, Guarido reiteró que el Ayuntamiento participará en la financiación del proyecto con 95.000 euros de fondos propios, a lo que hay que sumar la compra de dos parcelas cercanas a las Aceñas, con una extensión de 1,3 hectáreas de terreno, por las que el Consistorio desembolsará algo más de 51.800 euros.

Si bien los restos de los antiguos molinos son propiedad de la CHD, las Aceñas están inscritas a nombre de particulares que tenían entonces la concesión de aguas.

Para "no tener problemas" con estos particulares, dueños también de las fincas aledañas al complejo, el alcalde avanzó que el Ayuntamiento ha llegado un acuerdo para que renuncien "a cualquier derecho que puedan tener" sobre las infraestructuras, a cambio de la compra de esos terrenos, que "nos interesan" y que se pondrán "al servicio" del uso recreativo de las instalaciones.

La parcela más pequeña, destinada a cultivos, tiene una superficie de 1.295 metros y se acondicionará a través del programa Renaturaliza mediante la plantación de arbolado y la instalación de mobiliario urbano.

La más grande, de 12.313 metros, es una zona arbolada que también se adecuará para su uso.

El objetivo es hacer accesible las Aceñas de Gijón para zamoranos y visitantes a través de paseos por los que hacer rutas por el interior del complejo y reconvertir el entorno en una zona estancial, con mobiliario urbano y alguna fuente de agua, similar a lo que se hizo en el parque de La Aldehuela que, al igual que las Aceñas de Gijón, son también zona inundable.

Además de la consolidación de las ruinas, entre las actuaciones previstas destacan, según lo apuntado por el concejal de Turismo, la restauración de los arcos y tajamales del puente, la instalación de unas compuertas para regular el cauce, la creación de un pequeño embalse de entrada de no más de 1,5 metros de profundidad, y una puerta para cerrar el acceso a las aceñas fuera del horario de apertura al público, además de la limpieza y desbroce del entorno.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App