Deja un legado de frases que resumen su sentir sobre diferentes cuestiones sociales y políticas
RTVE negocia para llevarse 'La Resistencia' para competir con 'El hormiguero'
El formato presentado por David Broncano, actualmente en Movistar Plus+, fimaría por tres años
RTVE está en plena negociación con la productora El Terrat para quedarse con el formato de 'La Resistencia', presentado por David Broncano, y que actualmente se emite en Movistar Plus+.
La opción que se baraja es un contrato de tres años, pero la negociación no se ha cerrado y, en caso de llegarse a un acuerdo con El Terrat, tendría que ser aprobado por el Consejo de Administración de RTVE.
Fuentes del Terrat han señalado a EFE que tienen contrato con Movistar Plus+ hasta el mes de junio y que ahora están "centrados en esta temporada". Y desde Movistar Plus+ tampoco han querido decir nada sobre la continuidad de 'La resistencia' en su programación.
De ser fichado Broncano, su programa se emitiría en horario de máxima audiencia en la misma franja horaria que ocupa 'El hormiguero', de Pablo Motos, en Antena 3, que comienza a las 21:45.
Broncano (Santiago de Compostela, 1985) se hizo conocido con los monólogos y se curtió profesionalmente después de la mano de Buenafuente y Compañía.
Sus monólogos le llevaron a producciones como 'Nuevos cómicos', de Paramount Comedy, 'Estas no son las noticias' (Cuatro), 'Ilustres ignorantes" (Canal+), 'Alguien tenía que decirlo' (La Sexta), "El club de la comedia' (La Sexta) y 'Late Motiv' (Movistar Plus+), entre otros programas.
En radio ha colaborado en espacios como 'No Somos Nadie' (M80) y 'Hoy Por Hoy' (SER), entre otros, aunque fue 'La Vida Moderna' (SER), donde se convirtió en uno de los fenómenos nacionales del humor radiofónico junto a Héctor de Miguel e Ignatius Farray.
En 2018 comenzó a presentar 'La resistencia', programa que también codirige, y que en 2019 recibió el Premio Ondas al mejor programa de entretenimiento.
Mientras las campanas de la Giralda doblan cada media hora, en la Comunidad de Madrid se han decretado tres días de luto
Se mantienen las denominadas 'Tres estaciones', la exposición a los fieles será si nel catafalto y se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes
El cardenal Farrell, al que nombró el papa Francisco en 2019, se convierte en la máxima autoridad del Vaticano hasta la elección del nuevo sucesor de San Pedro