Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
Protestas agrarias: Corte en la autovía A-62 en Zamora con investigación por delito contra la seguridad vial
El subdelegado del Gobierno expresa su "sorpresa" ante "las formas y el riesgo" de la movilización del pasado 8 de marzo en Castrillo de la Guareña
Las movilizaciones agrarias han centrado hoy la atención en la reunión semanal coordinación Fuerzas y Cuerpos Seguridad del Estado, celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Zamora. El subdelegado, Ángel Blanco, ha expresado su "sorpresa" por "las formas y por el riesgo que entrañaba" lo ocurrido el pasado viernes, 8 de marzo, en alusión a un corte de la autovía A-62, punto kilométrico 195, a la altura del término municipal Castrillo de la Guareña.
La Guardia Civil tuvo conocimiento del corte de la autovía por una llamada al 112, señaló Blanco. Por lo que "no tuvo conocimiento previo, ni de manera formal ni informal", sobre esta movilización agraria.
Esa protesta estuvo protagonizada por unas 20 personas que invadieron la autovía cortando el sentido Salamanca sobre las 17.40 horas, hasta 18.15 horas, con una retención de unos 300 metros.
"Nos han sorpendido las formas", reiteró el subdelegado, "porque entraña mucho riesgo tanto para los manifestantes que invaden la carretera, ya que tenemos que velar por su integridad física, como para los usuarios de la autovía".
Participantes en esta protesta han sido identificados y se les investigará por presuntos delitos contra la seguridad vial.
Al lugar de los hechos acudieron una patrulla de Tráfico de Salamanca, tres patrullas de Seguridad Ciudadana de Zamora y la Usecic.
Reunión con alcaldes
Las movilizaciones agrarias centrarán también una próxima reunión con alcaldes, esta semana. Una veintena de regidores municipales ha solicitado un encuentro con el subdelegado del Gobierno para abordar la situación y "evitar que se repitan altercados".
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros
La plantación se ha llevado a cabo en más de seis hectáreas del municipio de Trefacio en busca de mejorar la biodiversidad y dinamizar la economía tradicional
Sin desplazamientos para los alumnos y con la ventaja añadida de obtener el resultado de la prueba en apenas una hora