El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
Las Lagunas de Villafáfila recuperan la cifra prepandemia con más de 16.000 visitantes
La afluencia crece un 17% y la mayoría de los que acceden a este espacio natural proceden de las diferentes provincias de Castilla y León
Mas de 16.000 visitantes pasaron por la oficina de las Lagunas de Villafáfila, un dato con el que se recupera la cifra prepandemia y que supone un incremento del 17% con respecto al año anterior.
La Junta Consultiva y el Patronato de la Reserva Natural de Caza de las Lagunas de Villafáfila, reunidos en las oficinas de la Casa del Parque bajo la presidencia de la delegada territorial, Leticia García, han conocido el informe sobre la gestión de la Reserva Natural en 2023 y las previsiones para el presente ejercicio.
Entre los asuntos abordados destaca el incremento de visitantes registrado en la Casa del Parque, con un total de 16.035 personas, y los trabajos de mejora y modernización de la exposición en el propio centro de interpretación de Las Lagunas, próximos a concluir.
La Junta de Castilla y León, "gracias al trabajo de todo el personal de la Reserva, ha logrado recuperar el número de visitantes prepandemia, es decir un 17% más el año pasado, y no solo eso, sino que se han autorizado 8 permisos a empresas ligadas al turismo ornitológico", resaltó Leticia García.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio realiza "un esfuerzo en el proyecto de mejora y reforma de la exposición del centro interpretativo de Las Lagunas, que comenzó a primeros de este año y está próximo a finalizar, con el objetivo de adecuar los trabajos museográficos con las nuevas tecnologías".
La mayoría de los visitantes que acceden a este espacio natural proceden de las diferentes provincias de Castilla y León, cifra que se ha incrementado con respecto a otros años especialmente de las provincias limítrofes.
Las comunidades limítrofes de Madrid, Galicia y Asturias han aportado la mayor parte de los turistas de fuera de Castilla y León, mientras que los visitantes internacionales han venido desde 26 países distintos, encabezadas por portugueses, franceses y británicos.
Daños provocados por la fauna
También se abordaron los daños provocados por la fauna cinegética y protegida en los cultivos de la Reserva, "debido sobre todo a la mala cosecha, principalmente causados por los conejos, con un importe de las indemnizaciones que superó los 22.300 euros", se apunta desde la Junta de Castilla y León.
Además, se han desbrozado todas las áreas recreativas de este espacio natural, con reparaciones de instalaciones en las áreas recreativas y reposición de señales en mal estado.
Dentro del Plan de Resiliencia de España, se ha destinado una importante partida para la adquisición con fondos europeos de fincas colindantes a las lagunas.
"Desde el punto de vista ambiental, se trata por un lado de evitar la llegada excesiva de sedimentos a las lagunas y por otro en devolverlas a su estado natural, ya que en esas zonas se encuentran tres hábitats naturales prioritarios para su conservación, a nivel europeo y además en ellos se llegan a localizar hasta 13 especies vegetales incluidas en el catálogo de flora protegida de Castilla y León".
Se han adquirido 87 hectáreas con "un alto índice de sal y a un precio inferior al precio medio que los particulares vienen pagando en la Reserva".
Con carácter mensual se ha continuado con los censos de las aves en las lagunas y muestreos de nidos en la época de reproducción, con el fin de saber el número de especies y la cantidad de aves que se reproducen en la Reserva.
En cuanto a la investigación se han concedido varios permisos para la realización de estudios en la Reserva Natural. Entre otros: 'Seguimiento de sedimentos y de flora y microfauna lagunar' y 'Actuaciones de seguimiento de la biodiversidad y seguimiento de fauna, dentro del programa Secanos Vivos'.
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos