Sira Rego presentará en la conferencia sectorial cifras concretas para repartir a los menores no acompañados de Canarias y Ceuta entre comunidades
La Semana Santa se salda con 5 fallecidos en las carreteras de Castilla y León
Dos de los fallecidos no llevaban puesto el cinturón en los accientes mortales registrados en Salamanca, Palencia, León y Soria
Cinco personas han perdido la vida en los cuatro accidentes mortales de tráfico que se han producido en vías interurbanas de Castilla y León entre las 15 horas del viernes 22 de marzo, hora a la que comenzó el dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico de Semana Santa, hasta la medianoche del lunes 1 de abril.
En concreto, se ha registrado un siniestro mortal con un fallecido en las provincias de Palencia, León y Salamanca y un siniestro mortal con dos fallecidos en Soria.
Esta cifra supone una víctima mortal más con respecto a la Semana Santa del pasado año, en un contexto en el que los movimientos de largo recorrido se han reducido un 2,8%. En concreto, durante los 10 días y medio de operación, se han registrado 1,8 millones de desplazamientos.
Dos de los dos fallecidos no llevaban puesto el cinturón, y el viernes 29 de marzo fue el día en el que más víctimas mortales se produjeron, con tres fallecidos.
Por lo que respecta al mes de marzo, se han registrado en las carreteras de Castilla y León 10 siniestros mortales en los que han fallecido 11 personas, tres más que en el mismo mes de 2023. A nivel nacional la movilidad ha aumentado un 4,9% respecto a marzo del año anterior, registrándose 37,2 millones de desplazamientos de largo recorrido. Durante este mes han aumentado los fallecidos en vías convencionales.
El presidente de la Junta felicita a los castellanos y leoneses la Pascua de Resurrección, día para celebrar la vida y la esperanza
La Consejería de Industria busca reforzar la seguridad industrial y abrir nuevas oportunidades laborales para los profesionales de la Comunidad
El documento analiza también los retos, limitaciones y aspectos éticos para un uso responsable de esta tecnología en el ámbito público