Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La nueva calle que se abre al público y que conectará la Catedral y el Castillo en Zamora
El libre acceso por el Palacio Episcopal permitirá a zamoranos y turistas tener una “visión inédita y espectacular” de los dos monumentos más visitados de la ciudad
El Ayuntamiento de Zamora ha avanzado en el Plan Especial de Mejora de la Catedral con la aprobación, hoy en Junta de Gobierno Local, del convenio urbanístico suscrito con el Obispado y el anuncio de una modificación presupuestaria de 400.000 euros para abrir una nueva calle en la trasera de la Seo.
Una vía pública que conectará este monumento con los jardines del Castillo, de tal manera que será posible que los ciudadanos puedan rodear el templo myor zamorano y contemplar su fachada sur.
El Obispado cede, según ese acuerdo, el espacio y redacta el proyecto, mientras que el Consistorio financia unas obras cuyo plazo de ejecución es de cuatro meses, con la intención de que la calle esté "despejada" para las Edades del Hombre de 2025.
El plan ha sido presentado a las puertas del Palacio Episcopal por el alcalde, Francisco Guarido, y el obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañados por los concejales de Obras, Pablo Novo, y Turismo, Christop Strieder; el gerente del Obispado, José Manuel Chillón, y el director de la Fundación ZamorArte, Juan Carlos López.
Su presentación es, para el alcalde de Zamora,"muy importante", por cuanto se trata de un plan que "colea" desde hace 24 años y que ha sido posible "ahora" gracias al "interés del Ayuntamiento y el Obispado" por dar solución a lo que ya venía contemplado en el Plan Especial el Casco Histórico.
Una "visión inédita"
La apertura de la nueva vía pública supondrá una "visión inédita y espectacular" de la Catedral y el Castillo, los monumentos más visitados de la capital. Guarido señaló, también, que el nuevo espacio, de más de 800 metros cuadrados, lucirá el mismo pavimento que tiene la zona que ocupa el Palacio Episcopal y contará con una reserva arqueológica en el jardín de la entrada, "por si alguna vez pretendemos excavar más allá de las obras que vamos a hacer ahora".
El alcalde agradeció la "generosidad" del Obispado e insistió en que este plan tendrá un "efecto multiplicador" para la ciudad y será bueno para el turismo.
Impuso a las Edades del Hombre
El obispo de Zamora expresó su satisfacción por un acuerdo que va a suponer un "impulso" a las Edades del Hombre, además de constituir un "paso adelante en excelencia y belleza".
Fernando Valera reiteró el empeño de su equipo en "poner" el patrimonio eclesial "al servicio de todos". Resaltó, asimismo, el trabajo del Ayuntamiento de Zamora por lograr el "entendimiento" para liberar esa zona del casco histórico que permitirá contemplar la fachada sur de la Seo.
Los arquitectos que elaboran el proyecto, cuya redacción corresponde al Obispado, son Julio Carbajo y Luis López, quienes explicaron que la actuación es un "gran reto" y "aportará valor" a la ciudad.
Además, reconocieron que el proyecto podría no estar listo para las Edades del Hombre, porque "lleva mucha tramitación", si bien establecieron en cuatro meses la ejecución de las obras, que deberán contar con el visto bueno de la Comisión Patrimonio.
La firma del convenio urbanístico se enmarca en el deseo del Obispado de poner el patrimonio de la Diócesis al servicio del ciudadano, señaló el gerente del Obispado, José Manuel Chillón, aunque sea en detrimento de la "privacidad del obispo".
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad
El programa de visitas guiadas 'Diálogos en el paisaje' será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo