El tablero de ajedrez más grande del mundo reúne a 200 escolares en Zamora

Los equipos finalistas viajarán a la final interprovincial de León, donde también estarán centros de Valladolid, Santander, Oviedo e incluso Noruega

imagen
El tablero de ajedrez más grande del mundo reúne a 200 escolares en Zamora
Presentación de Pequeños Gigantes en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El tablero de ajedrez más grande del mundo reunirá en Zamora a unos 200 escolares divididos en 32 equipos, el dobre que en 2023. 'Pequeños Gigantes' regresa a Zamora con la II Edición del Torneo de Ajedrez Escolar que se celebra este sábado, 11 de mayo, en la Plaza de la Marina, entre las 10 de la mañana y las 18 horas, cuando tendrá lugar la final.

El torneo se abre este año a colegios de la provincia y traspasará fronteras con un certamen en Noruega, concretamente en la ciudad de Stavanger, que acogerá el 31 de mayo el prestigioso campeonato Norway Chess.

La presentación ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de Zamora, por parte del concejal de Deportes Manuel A. Alonso, el director del evento Nicolás González, el diputado de Deportes Juan del Canto, y la responsable de Comunicación de Caja Rural, Laura Huertos.

El torneo desplegará en la plaza de la Marina 12 tableros gigantes de 3x3 metros, resultado del reciclaje de 50 neumáticos cada uno y el tablero más grande del mundo, fruto del reciclaje de 1.000 ruedas.

Del torneo zamorano, en el que participarán 20 colegios de la capital y la provincia, saldrán los seis mejores equipos que jugarán el 23 de noviembre en León una final multiprovincial y, por primera vez internacional, con colegios de Valladolid, León, Santander y Oviedo, además de un centro procedente de Noruega y el ganador del torneo que tendrá lugar el próximo 31 de mayo en la ciudad noruega de Stavanger.

La competición está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, estudiantes de Primaria de varios centros docentes con la participación, también por primera vez, de escolares de la provincia.

En esta edición competirán escolares de Benavente, Camarzana de Tera, Burganes de Valverde, Tábara y Faramontanos, adelantó el director del torneo, Nicolás González, quien agradeció al Ayuntamiento y resto de patrocinadores su "acogida con los brazos abiertos"

Resaltó, además, el éxito de participación, con el doble de colegios que el año pasado, en una provincia donde el ajedrez "no tiene un arraigo espectacular".

El director del evento recordó que se enmarca dentro de un proyecto de "economía circular", educativo, de integración y de igualdad, "disfrazado" de torneo, con piezas gigantes hechas con neumáticos reciclados, en el que lo que menos importa es el ganador.

"Aquí nunca se pierde, o se gana o se aprende". Esta "pequeña iniciativa" surgió con ánimo de divertir y llevar el ajedrez a la "escuela y a la calle".

Nicolás González hizo un llamamiento a "padrinos" para que apoyen a los colegios y adquieran uno de los ajedreces, que sirven también como "herramienta educativa".

El torneo se completa con un seminario gratuito sobre ajedrez educativo para profesores, al que están invitados también docentes de Zamora, y que se celebrará el 15 de junio en León.

El concejal de Deportes recordó el éxito que cosechó el año pasado un torneo con el que los niños y niñas disfrutaron "muchísimo". Como facultativo, aconsejó darse crema solar ante la subida de temperaturas que se esperan para este fin de semana.

Desde Caja Rural, Laura Huertos calificó el evento de "deportivo, cultural y didáctico". Mientras que el diputado de Deportes, Juan del Canto, se congratuló de que en esta edición puedan disfrutar del ajedrez los niños y niñas de la provincias.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App