El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
Preocupación en UGT por el ERTE en Latem Aluminium, el "mayor proyecto industrial" en Zamora
La central sindical se lamenta de que se haya pasado de una previsión de 220 empleados a un ERTE para los tan sólo 12 que están en las instalaciones de Villabrázaro
La paralización del proyecto de Latem Aluminium en Zamora genera "preocupación e incertidumbre", según se expresa desde UGT-Fica, que lo considera como el "mayor proyecto industrial que ha tenido la provincia en su historia".
"Lamentamos una nueva desilusión empresarial en la provincia de Zamora que nos sigue hundiendo en el pozo de la crisis demográfica y poblacional", se lamenta Ángel Lobo, secretario general de la Federación Industria, Construcción y Agro de UGT Zamora.
Desde la central sindical se tira de hemeroteca, al entender que es momento de hacer memoria y recordar "otros proyectos que quedaron por el camino".
Es el caso de proyectos como el de Softec, para producción de software, que prometía 300 empleos directos en Zamora en el año 2008.
El de Kronospan, fábrica de madera en Villabrázaro, donde se llegó a hablar de 150 empleos directos en 2013.
La Biorrefinería, para la fabricación de biocombustibles en Barcial del Barco, donde se contemplaron 200 empleos directos en 2013.
O la fábrica de salmones en Fariza con 200 empleos en 2015.
Y el proyecto de China National Building Material (CNBM), en Toro, para la producción de casas prefabricadas con 500 empleos en 2019.
Por último, cita UGT-Fica, el de Latem Aluminium, para la producción de aluminio en Villabrázaro con 600 empleos directos, de los que se habló en 2021.
Latem Aluminium "prometía una visión de futuro para esta provincia, donde nunca antes había llegado un proyecto industrial como éste, una inversión de 238 millones de euros que aseguraba la creación de 2.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, alcanzando ya para el primer semestre de 2024 los 220 trabajadores".
"Una ilusión que no se ha hecho realidad", se lamentan en UGT, al haberse pasado de la previsión de 220 trabajadores a firmar un ERTE para los tan solo 12 empleados que se encuentran en sus instalaciones medio acabadas del polígono de Villabrázaro.
"Es inaceptable que, cuando llegan inversiones empresariales a esta Comunidad, se anuncie en todos los medios de comunicación como un logro político conseguido, como en su momento lo hizo la ya ex consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, en rueda de prensa, donde incluso llegó a alardear que tendía la alfombra roja para que se pudiera empezar a producir, y tres años después, dicha Consejería, en estos momentos dirigida por Veganzones, no quiera saber nada, aunque no es menos cierto que dentro de su ignorancia en lo que respecta a tejido industrial, ni sepa donde está situado Villabrázaro ni lo que ha ocurrido con este proyecto industrial inacabado, a pesar de los 60 millones de euros que el Ministerio de Industria concedió a su Presidente Ejecutivo, Macario Fernández".
UGT FICA vuelve a solicitar una vez más a la Junta de Castilla y León que "en lugar de celebrar las cifras de desempleo del mes de abril aludiendo a que crean empleo en Castilla y León, se preocupen más por las zonas rurales con una gran deficiencia demográfica y de empleo que necesitan con urgencia proyectos de industrialización reales y efectivos", como anotan en un comunicado.
"Ahora es el momento de dar la cara y de darlo todo". Desde UGT-FICA "pedimos a todos los actores implicados: Ministerio, Junta de Castilla y León, Empresa, Iberdrola y otros socios, que participan en este proyecto industrial que tengan altura de miras ya que a nuestro juicio Zamora no puede dejar pasar este tren que no va a volver".
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos