Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha querido destacar este miércoles el "esfuerzo y trabajo" en el ámbito del estudio del patrimonio histórico educativo. Palabras que ha realizado en la celebración de las XI Jornadas Científicas de la Sephe, que se celebran desde y hasta el próximo viernes en el Campus Viriato de la USAL en Zamora.
"Para nosotros es un gran honor y un privilegio poder contar con este elenco de investigadores en este ámbito. La Universidad de Salamanca ahora tiene, precisamente, un Vicerrectorado de Patrimonio y este tipo de actividades son fundamentales para visibilizar todo el trabajo que se hace desde la Universidad de Salamanca y, en concreto, de los compañeros de Zamora", reconoció.
En este contexto, valoró la tarea realizada por el director del Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca, Bienvenido Martín, "quien ha hecho de una afición y de su trabajo científico y cultural un extraordinario proyecto científico y cultural", además de agradecer el "esfuerzo" del Ayuntamiento de Zamora para "poner a disposición" de la USAL, de la ciudadanía y de los estudiantes unas "magníficas instalaciones" que albergarán el Museo Pedagógico.
Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, recordó que la capital zamorana "pretende ser una ciudad de congresos" como el inaugurado hoy. "Congresos de 200 o 300 personas. Es un espacio y una ciudad muy buena para este tipo de actos", recalcó.
"La relación del Ayuntamiento con la Universidad de Salamanca, con el campus de Zamora, es muy buena, es total. Consideramos que es un motor económico de primer orden y, desde luego, la relación que hemos tenido últimamente con el Museo Pedagógico es extraordinaria", aseguró. "El Museo se abrirá el próximo curso. Todo el mundo ha estudiado en una escuela y ya tenemos cierta edad. Por lo tanto, tenemos elementos suficientes para ir allí, juzgar el contenido y las distintas aulas, que es la historia de la pedagogía, del magisterio", añadió.
Guarido Viñuela incidió en que Zamora es una ciudad "de la que han salido muchísimos maestros" que realizaron su trabajo el País Vasco, Cataluña, Madrid y Andalucía, entre otras zonas de España. "Zamora era el sitio ideal para hacer el Museo Pedagógico más importante de Castilla y León y el primer museo inclusivo de toda España, lo que es un orgullo para nosotros", rubricó.
El acto inaugural contó también con la participación del alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el presidente de la Sephe, Luis María Noya; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de Zamora, Francisco José Cuadrado, y el director del Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca, Bienvenido Martín.
"Es la primera vez que las Jornadas de Patrimonio Histórico Educativo que organiza la Sociedad Española de Patrimonio Histórico Educativo vienen a la Universidad de Salamanca. Hay una altísima participación de participantes de Italia, Portugal, México, Colombia, Brasil y España", destacó Bienvenido Martín. "Estamos muy orgullosos de la participación y vienen con motivos de la puesta en escena del nuevo Museo Pedagógico. Hemos celebrado esta jornada para dar a conocer y visibilizar ese nuevo museo", concluyó.
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid
El precio medio para la primera matrícula de un crédito de grado en Castilla y León es de 13,64 euros, casi dos por debajo de la media nacional
La compañía, en el marco del Programa Empresas Amigas Alumni de la USAL, quiere promover la empleabilidad mediante becas con prácticas formativas
Los estudiantes proceden de 66 nacionalidades, siendo Brasil, Colombia, Ecuador, Portugal y México los países con mayor presencia