El Ejecutivo prevé abrir la ronda de negociaciones tras las comparecencias de los consejeros en la Comisión de Economía y Hacienda
CCOO calcula que Castilla y León necesitaría 4.041 docentes más para mejorar el horario real del profesorado
La región ya disfruta del ratio más bajo de alumnos por profesor en Infantil y Primaria y del segundo del país en Secundaria
Un estudio de la Federación de Enseñanza de CCOO constata la necesidad de al menos 4.041 docentes más para mejorar el horario real del profesorado en Castilla y León, a pese a que esta comunidad autónoma disfruta de las ratio más baja de alumnado por profesor tanto en Educación Infantil y Primaria como en Secundaria, recoge EFE.
Esta cifra es inferior a la asignada para Andalucía (15.504), Cataluña (13.351), (Madrid) 10.949, Comunidad Valenciana (8.984) y Galicia (5.380), pero sensiblemente superior a la calculada para Aragón (1.984), Asturias (1.764), Navarra (1.337), Cantabria (893) y La Rioja (628).
Interinidad
Aunque lejos de las cotas exigidas por la UE (8 por ciento), el porcentaje de interinos no es excesivamente elevado en Castilla y León (29,6), casi tres puntos por debajo de la media nacional y muy por debajo de las existentes, de mayor a menor, en Cantabria (47,3), País Vasco (43,4). La Rioja (39,2), Navarra (37,9) y Cantabria (33,7).
El profesorado de Castilla y León disfruta de la ratio más baja de estudiantes por cada docente: 40,71 en Infantil y Primaria frente al 53,06 por ciento nacional, y 68,25 en Secundaria, muy por debajo del 88,21 estatal. En Secundaria solo le supera el País Vasco (64,55), pero en Infantil y Primaria Castilla y León es la comunidad autónoma con menor cifra.
El consejero inauguró en Soria las III Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería, donde defendió el papel clave del sector ante el envejecimiento y la cronicidad
Desde la agencia meteorológica se pide "extrema precaución" por el viento, y se recomienda consultar los avisos actualizados en la web de Aemet
Permitirá disponer de una base de datos regional que facilitará determinar el perfil de los pacientes para reivindicar el diseño y la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la atención de estos enfermos crónicos.