Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
UPL pide explicaciones a la Junta por autorizar a la DO Rueda a usar uva bruñal, autóctona de Las Arribes
Los leonesistas creen que esta decisión supone en ataque a los viticultores salmantinos y zamoranos
Unión del Pueblo Leonés ha registrado en las Cortes de Castilla y León una batería de preguntas para interesarse por la decisión de la Junta de permitir a la DO Rueda el uso de la variedad de uva bruñal en la elaboración de vinos amparados bajo su denominación de origen, una uva autóctona del área de la DO Arribes. Para UPL, esta decisión "va contra los intereses de Zamora y Salamanca, amenazando al sector vinícola de Arribes, de donde es autóctona esta uva".
Según reconocen los leonesistas, aunque la uva autóctona de Arribes más empleada es la Juan García, la variedad de uva bruñal es "muy apreciada por los viticultores de Arribes de Zamora y Salamanca por aportar mucho color y grado a los vinos", hecho que creen podría estar detrás del interés de la DO Rueda "para pretender hacer vinos con la variedad de uva bruñal pese a no ser propia de su área".
Asimismo, desde UPL lamentan que pese a que el uso de uva bruñal por parte de la DO Rueda podría considerarse "competencia desleal hacia la DO Arribes", la Junta "no ha hablado con los viticultores de la zona ni con el Consejo Regulador de la DO Arribes antes de conceder dicha autorización de uso de la uva bruñal a la DO Rueda, habiendo dejado al margen a los viticultores arribeños, que serían los grandes perjudicados".
Por otro lado, desde UPL creen que esta decisión "no resulta razonable si tenemos en cuenta que en el área de la DO Rueda nunca se ha utilizado la uva bruñal y que parece responder única y exclusivamente a querer beneficiarse de la valoración que poseen los vinos que emplean este tipo de uva, gracias al buen trabajo realizado por los viticultores de Las Arribes". Por ello, creen que la autorización supone "un ataque evidente a la agricultura y la economía zamorana y salmantina".
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC