La policía omaní encontró en su hotel un paquete con 7 kilos de morfina; se convirtió en la española más joven del mundo cumpliendo una condena en el extranjero
España lanza el primer Observatorio del Superviviente de Cáncer para mejorar su calidad de vida
La iniciativa, impulsada por la FiHM y la Fundación Sandra Ibarra, busca estudiar las necesidades físicas, emocionales y sociales de los supervivientes
El Observatorio del Superviviente de Cáncer se ha presentado en España como un proyecto pionero que tiene como objetivo estudiar y dar visibilidad a las necesidades de las personas que han superado la enfermedad. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de este colectivo mediante un enfoque integral que aborde los retos físicos, emocionales, laborales y sociales a los que se enfrentan.
En los últimos 40 años, la tasa de supervivencia al cáncer en España se ha duplicado, alcanzando el 55,3% en hombres y el 61,7% en mujeres. Hoy en día, más de dos millones de personas han superado la enfermedad, pero muchas enfrentan secuelas que no siempre reciben la atención necesaria. Esta colaboración entre la Fundación Sandra Ibarra (FSI) y la Fundación para la Investigación en Salud y Medicina (FiHM) busca ofrecer soluciones a un colectivo creciente que hasta ahora ha sido desatendido.
Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra, destaca que este acuerdo es un paso crucial para asegurar un seguimiento continuo y apoyo para los supervivientes, para que reciban la atención que necesitan y merecen. Por su parte, el Dr. César Muñoz, coordinador científico de la FiHM, señala que el Observatorio tiene como objetivo visibilizar a un grupo que, tras superar el cáncer, parece desaparecer del radar del sistema sanitario, abordando sus consecuencias desde distintas perspectivas para mejorar su calidad de vida.
El proyecto se inicia con una encuesta digital que analizará la calidad de vida, las secuelas físicas, emocionales y sociales, así como la percepción del sistema sanitario. La encuesta estará disponible para adultos que hayan finalizado un tratamiento curativo y se encuentren en remisión completa. Los resultados se utilizarán para identificar áreas clave y desarrollar un modelo multidisciplinar de apoyo para los supervivientes.
Además, los supervivientes de cáncer podrán acceder a una serie de talleres organizados por Roche que cubrirán necesidades no atendidas en el ámbito laboral, social y afectivo, como la humanización del sufrimiento, ejercicio físico, rehabilitación cognitiva o sexualidad. Estas iniciativas buscan impulsar un cambio real en la atención a los supervivientes, garantizando su bienestar integral tras superar la enfermedad.
Este fin de semana entramos en el horario de verano, aunque el Boletín Oficial del Estado no contempla más modificaciones -por ahora- a partir de octubre de 2026
La cadena de supermercados ya ha actualizado el etiquetado de 500 envases y en 2025 continuará abordando la mejora en más de 2.500
En medio de su gira de despedida de los escenarios y cuya próxima parada, curiosamente, será Buenos Aires