La compa帽铆a alicantina participa en la misi贸n Hera de la ESA con un innovador grav铆metro que medir谩 la masa y gravedad del asteroide Dimorphos
Un estudio demuestra que los factores de riesgo del Alzheimer pueden ser visibles en la adolescencia
Los participantes del estudio eran adolescentes, adultos j贸venes y adultos hasta los 56.
Investigadores de Estados Unidos han evidenciado en un estudio, presentado en la Alzheimer's Association International Conference (AAIC) 2020, que los factores de riesgo del Alzheimer pueden ser visibles en la adolescencia.
Estos factores de riesgo, muchos de los cuales son desproporcionadamente evidentes en los afroamericanos, incluyen la presi贸n arterial alta, colesterol alto y diabetes, as铆 como factores sociales como la calidad de la educaci贸n.
"Al identificar, verificar y actuar para contrarrestar los factores de riesgo de Alzheimer que podemos cambiar, reducir los casos nuevos y, finalmente, el n煤mero total de personas con Alzheimer y otras demencias. Una investigaci贸n como esta es importante para abordar las inequidades en salud y proporcionar recursos que podr铆an tener un impacto positivo en la vida de una persona", han detallado los expertos.
Asimismo, en una poblaci贸n de m谩s de 714 afroamericanos, los expertos encontraron que la presi贸n arterial alta y la diabetes, o una combinaci贸n de m煤ltiples factores relacionados con la salud del coraz贸n, son comunes en la adolescencia y est谩n asociados a una peor cognici贸n al final de la vida. Los participantes del estudio eran adolescentes, adultos j贸venes y adultos hasta los 56.
Asimismo, la edad media en la evaluaci贸n cognitiva fue de 68 a帽os. La cognici贸n se midi贸 utilizando pruebas en persona de memoria y funci贸n ejecutiva, y permiti贸 observar que, en esta poblaci贸n de estudio, tener diabetes, presi贸n arterial alta o dos o m谩s factores de riesgo para la salud cardiaca en la adolescencia, la edad adulta temprana o la mediana edad se asoci贸 con una cognici贸n estad铆sticamente significativamente peor al final de la vida. Estas diferencias persistieron despu茅s de tener en cuenta la edad, el sexo, los a帽os desde que se midieron los factores de riesgo y la educaci贸n.
Seg煤n los investigadores, estos hallazgos sugieren que los factores de riesgo cardiovascular ya en la adolescencia influyen en la salud cerebral en la edad avanzada en los afroamericanos. Por ello, han se帽alado que los esfuerzos para promover estilos de vida saludables para el coraz贸n y el cerebro no solo deben incluir adultos de mediana edad, sino tambi茅n adultos y adolescentes m谩s j贸venes que pueden ser especialmente susceptibles al impacto negativo de la mala salud vascular en el cerebro.
La borrasca que llega trae consigo un sistema de frentes atl谩nticos que traer谩n consigo d铆as de inestabilidad meteorol贸gica
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticaci贸n del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos a帽os
La familia se opuso a que se le realizara la autopsia aunque s铆 hab铆a pruebas toxicol贸gicas, aunque todo fue debido a problemas de salud