El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Europa necesitará invertir 45.000 millones para sustituir el cable de cobre por fibra óptica
La fibra consume ocho veces menos electricidad
Las operadoras de telecomunicaciones europeas deberán invertir 45.000 millones de euros para sustituir sus redes de cable de cobre tradicionales por fibra óptica, un proceso que se encuentra mucho más avanzado en España que en el resto de países de la UE y Reino Unido.
Un informe de Bank of America constata que, aunque hasta el momento el cable de cobre ha podido competir con la fibra óptica, los menores costes de explotar la segunda, una brecha que ha aumentado por la subida de precios de la energía, ya que la fibra consume ocho veces menos electricidad, así como su mejor alineamiento con los criterios ESG de inversión inclinan la balanza en favor de la fibra.
El informe, titulado 'El fin de la luna de miel del cable', también advierte de que la tendencia de dar entrada a inversores externos para acelerar el despliegue, como ha hecho Telefónica con su fibra rural en España y en varios países de Sudamérica y Reino Unido, puede acabar dañando la calificación y valoración de los operadores.
La entidad reconoce que desconsolidar las redes supone un alivio de caja y capex, pero puntualiza que las agencias de calificación se mantienen "escépticas" y podrían consolidar una parte de la huella de fibra. Además, el giro hacia un modelo más basado en los servicios y con menor peso de infraestructuras podría rebajar la calificación de las empresas con el tiempo.
En lo que concierne a las empresas del mercado español, el informe considera que Telefónica y su socio Liberty Global son dos de los actores con mayor presión por sustituir su red de cable por fibra óptica, debido, entre otros factores, a la posibilidad de convertirse posteriormente en un actor mayorista en esta tecnología.
La firma ha rebajado un céntimo el precio objetivo de Telefónica, que se mantiene en 5,9 euros, lo que le otorga un recorrido por encima del 52%.
Por otra parte, Bank of America considera que Vodafone afronta "presión" en varios mercados, entre ellos España, donde explora alternativas para su red fija, y estima un coste de capital de 1.600 millones de euros para su filial en España.
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%