El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
La noche del Miserere y la procesión del Yacente en Zamora, recorrido 2023
El desfile parte este año de la iglesia del Tránsito, en vez de la iglesia de Santa María la Nueva como acostumbra
La noche del Jueves Santo en Zamora es la del Yacente y el Miserere, el rezo que se ha convertido en uno de los momentos más emblemáticos de la Pasión de Zamora. La plaza de Viriato se abarrota de gente para asistir al paso del Santísimo Cristo de Jesús Yacente mientras suenan los versículos del Salmo 50.
La procesión sale este año de la iglesia del Tránsito, y no como acostumbra del templo de Santa María la Nueva, ubicado al lado del espacio en obras donde estaba el Museo de Semana Santa, ahora derruído por la construcción de un nuevo espacio museístico.
Recorrido
Parte a las 23 horas de la iglesia del Tránsito para transcurrir por Rúa de los Francos, Peñasbrinques, Doncellas, Cuesta de San Cipriano, Chimeneas, Doncellas, Moreno, Damas, Hospital, plaza de Santa María, Corral Pintado, Reina, Arco de Doña Urraca, San Bartolomé, Laneros, Consejos, Doctor Grado, Cortalarie, Mazariegos, Acera plaza de la Laguna, Travesía y calle Sancho IV, Costanilla de San Antolín, Riego, San Bartolomé, Ronda de Santa María, Motín, Hospital, Damas, Moreno, Rúa de los Francos, y plaza de Viriato, donde se entona el Miserere, para regresar al templo de partida por Rúa de los Francos.
La Penitente Hermandad de Jesús Yacente cuenta con unos 1.300 hermanos, entre los de fila y eméritos. Visten túnica de estameña de lana blanca, el mismo tejido del alto caperuz, el más alargado de la Semana Santa zamorana. A la cintura, fajín morado, el color del cordón que ribetea el caperuz y los manguitos de la túnica.
Llevan también los hermanos el medallón de alpaca, emblema de la Hermandad, con la cruz con la corona y los tres clavos, símbolos de la Pasión de Jesucristo.
En los pies, unas sencillas sandalias franciscanas. En la mano, hachón de madera negra con cazoleta metálica y vela de cera roja.
Historia
La Penitente Hermandad de Jesús Yacente se ha convertido en un referente de la Pasión de Zamora, como se califica en la página de la Junta Pro Semana Santa de Zamora.
La procesión ha sufrido pocos cambios desde sus inicios, hace 82 años. Los hermanos procesionan en fila de tres, agrupados por los distintos colores del cordón del medallón. Parejas de hermanos se intercalan entre los grupos portando sobre almohadones los símbolos de la Pasión y el libro de la Hermandad.
Destacan las pesadas cruces de madera que portan los dos mayordomos, de tamaño natural. El sonido del arrastre rompe el silencio junto con el tintineo de las esquilas.
La sobrecogedora imagen del Yacente, magnífica obra de la primera mitad del siglo XVII atribuida durante un tiempo a Gregorio Fernández, sale en procesión sobre unas sencillas andas, iluminada con cuatro velones.
El Yacente, en la procesión de este Jueves Santo por la noche en Zamora (Foto Ical)
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad