La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras
Merlú, baile del Cinco de Copas y procesión a las cinco de la mañana en Zamora
La cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación organiza un desfile que ofrece algunos de los grandes momentos de la Pasión zamorana
En Zamora es conocida como "la de las cinco de la mañana". La procesión de la madrugada del Viernes Santo en Zamora está organizada por la cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación y ofrece algunos de los momentos cúlmenes de la Pasión zamorana.
Momentos singulares, como la salida de la iglesia de San Juan en la Plaza Mayor o, más tarde, la "reverencia" de los distintos grupos escultóricos ante el paso de la Virgen de la Soledad en la avenida de Tres Cruces.
La de las cinco de la mañana es la procesión popular, la del famoso Merlú, la del Cinco de Copas que se baila antes de iniciar el desfile, la de las almendras garrapiñadas, aunque en los últimos tiempos muchos las hayan sustituido por gominolas... La procesión en la que suena a cada poco la Marcha Fúnebre de Thalberg en unas calles atestadas de gente y ante un público emocionado.
La Banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno abre el desfile. Detrás, los hermanos y los pasos, portados a hombros, al son de las bandas de música en la que es la procesión más populosa de Zamora. La cofradía cuenta con alrededor de 11.500 hermanos.
Recorrido
A las cinco de la madrugada sale de la iglesia de San Juan, para continuar por la Plaza Mayor (de paso), calle Renova, plaza de Sagasta, San Torcuato, plaza de Alemania, avenida de Víctor Gallego, avenida de Tres Cruces (dando la vuelta).
Después del descanso estatutario de 35 minutos, se reanuda la procesión desde el Crucero con la tradicional reverencia por la avenida de Tres Cruces, calle Amargura, avenida Príncipe de Asturias, calle Santa Clara, plaza Sagasta, Renova, Plaza Mayor (de paso), calle Ramos Carrión, plaza de Viriato (dando la vuelta), para finalizar en la carpa de la Junta Pro Semana Santa de Zamora. El paso de la Santísima Virgen de la Soledad efectuará su entrada en la iglesia de San Juan.
Merlú, baile del Cinco de Copas y sopas de ajo
Horas antes de la hora de salida, varias parejas de hermanos tocan una corneta y tambor enlutado. Es el Merlú, convocando a los hermanos a la procesión. También anuncia el Merlú las paradas y avances de la procesión y de los pasos.
Antes de comenzar el desfile por las calles zamoranas tiene lugar el conocido como "baile del Cinco de Copas" en el interior de la iglesia de San Juan. El paso titular, Jesús Camino del Calvario, llamado el Cinco de Copas por la disposición de las figuras, es "bailado" al son de la marcha fúnebre de Thalberg.
Tras un primer recorrido por distintas calles hasta llegar a las Tres Cruces, llega el momento de "una estación" de treinta y cinco minutos y la costumbre almorzar sopas de ajo, o chocolate con churros. Eso, para coger fuerzas de cara al regreso, no sin antes realizar la "reverencia" de todos los pasos a la Virgen de la Soledad.
Y así, se enfila el camino de regreso, ante un público expectante que se deleita con las típicas almendras garrapiñadas al paso de los grupos escultóricos de Jesús Camino del Calvario "Cinco de Copas", La Caída, Redención, Las tres Marías y San Juan, Jesús Nazareno, La Verónica, La Desnudez, La Crucifixión, La Elevación de la Cruz, La Agonía, y la Virgen de la Soledad.
La Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación se fundó en 1651 tomando como modelo una anterior llamada Nazarenos, nacida en 1610 y desaparecida pocos años después.
Este año, la cofradía ha sido una de las afectadas por las obras que se llevan a cabo para la construcción del nuevo Museo de Semana Santa, tras la demolición del edificio que albergaba hasta ahora los pasos, lo que ha obligado a modificar el itinerario habitual. Mientras el Cinco de Copas y La Soledad salen de la iglesia de San Juan, el resto lo hacía del museo, con lo que en esta ocasión salen de la carpa provisional instalada por la Junta Pro Semana Santa en la plaza de Claudio Moyano, para comenzar la procesión en la Plaza Mayor.
Cofrades de Jesús Nazareno con sus cruces en una mañana de Viernes (Foto Ical)
Procesión de una madrugada del Viernes Santo en Zamora (Foto Ical)
Las obras de desescombro comienzan este martes de forma urgente a primera hora, con maquinaria especializada desplazada esta tarde a Zamora
Afirma que renuncia "para que Carlos Martínez pueda conformar su equipo"
La vicepresidenta de la Junta asiste al Pleno de aprobación de la Memoria 2024 y asegura que es "aceptado" el 95% de los informes de este órgano