Elon Musk retoma la cima en el Top 10, impulsados por la tecnología, el lujo y la inversión estratégica
Recasens insiste que España dispone de las condiciones óptimas para acoger la sede de Horse
El presidente de Renault entiende que el país "tiene todos los ingredientes para albergar la siguiente oleada de vehículos eléctricos" de la compañía
Josep María Recasens, el responsable mundial de la estrategia corporativa del Grupo Renault y el presidente de la compañía en España, afirmó que el país está preparado para albergar la sede de Horse en las próximas semanas, según recoge Ical.
Recasens explicó que España tiene los elementos y condiciones perfectas para ello.Recasens expone al rotativo, no obstante, que existe otro actor "muy bien posicionado", Rumanía, con Dacia, que opta a la sede de esta asociación estratégica, dedicada a los coches de combustión e híbridos, que asumirá 3.400 empleados de las plantas nacionales. En todo caso, indica que es una decisión "empresarial" que "no estará condicionada" por la segunda entrega del Perte VEC, que se aprobará en breve.
El alto ejecutivo, analiza también la situación de las factorías en Castilla y León, y remarca que "Palencia y Valladolid están mejor que nunca". "Hemos invertido 2.000 millones en el último plan industrial y estamos ensamblando coches de un mayor valor añadido, como los Austral y Captur, que compiten en segmentos estratégicos del mercado europeo, lo que supone un home run industrial", alega a Ical.
Josep María Recasens recuerda que España es el polo mundial del grupo en producción de vehículos de combustión e híbridos, y apunta a que su ambición es doblar la actividad de aquí a 2025, "pasando de unos 250.000 coches a unos 500.000".
Ante el final de los automóviles de combustión en la UE a partir de 2035, el directivo manifiesta que España "tiene todos los ingredientes para albergar la siguiente oleada de vehículos eléctricos una vez esté cubierta Francia".
Por último, demanda a la UE las mismas reglas de juego para todos, con medidas de protección para la industria, como ya cuentan en China y EEUU, los principales competidores. "Las barreras de entrada" a la UE "son menores parea rivales que llegan con unos costes inferiores", advierte.
La campaña arranca el 2 de abril con novedades como el pago mediante Bizum, la devolución íntegra a mutualistas y nuevas reducciones para rentas bajas
Mejoras en la compatibilidad de la pensión con el trabajo, incentivos adicionales y modificaciones en la contratación de trabajadores relevistas
Si no hay aceramiento de última hora el Gobierno vetará la iniciativa de su propia vicepresidenta