Nueva Jornada de Trata y Explotación Sexual en Zamora con más contenidos

Promovida por la Concejalía de Igualdad, se desarrollará el 22 y 23 de mayo en el salón de actos del Consejo Consultivo y acogerá la presentación de "El Proxeneta"

imagen
Nueva Jornada de Trata y Explotación Sexual en Zamora con más contenidos
Una imagen del Consejo Consultivo en Zamora | Foto: Ical
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Concejalía de Igualdad ha promovido una segunda edición de la Jornada de Trata y Explotación Sexual, tras la "buena acogida" de la anterior, ahora con más contenido y con temas más específicos.

En esta ocasión se desarrollará en el salón de actos del Consejo Consultivo los días 22 y 23 de mayo, en horario de mañana, si bien el martes habrá una sesión extra de tarde en la que la activista, escritora, actriz y directora de cine Mabel Lozano presentará su documental "El Proxeneta". El formato de estas jornadas puede ser presencial o vía online y todas las ponencias serán retransmitidas en streaming.

La estructura de la iniciativa que impulsa la Concejalía de Igualdad es similar a la del año pasado, con dos jornadas matutinas de 10 a 14 horas para que los profesionales puedan acudir dentro de su horario laboral, aunque las mesas abordarán mayor contenido que en 2022 y se debatirán temáticas más específicas.

Como actividad complementaria, el 23 de mayo, de 16 a 18.30 horas, la directora de cine Mabel Lozano ofrecerá una conferencia sobre cibertrata y prostitución 2.0., complementada con la proyección de su documental "El Proxeneta", crónica que recoge el testimonio real del dueño de algunos de los mayores burdeles de España, condenado a 27 años de cárcel.

La activista también dará a conocer en la ciudad "Te creo", una campaña contra la violencia de género creada en formato Tik Tok para llegar a los jóvenes, y "Tik Tok trata", otra campaña de información y sensibilización dirigida a adolescentes, sobre la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas.

Como recuerda la concejala de Igualdad, Carmen Álvarez, el Ayuntamiento de Zamora fue el primero en adherirse a la red de ciudades libres del tráfico de mujeres y niñas destinados a la prostitución, Red de Municipios Libres de Trata, según un acuerdo de Pleno de noviembre de 2015, en una moción respaldada por todos los grupos políticos municipales.

En aquella moción se comprometía, entre otros puntos, a diseñar una campaña periódica para sensibilizar y convencer a la población de que la prostitución es igual a violencia de género y explotación sexual de las mujeres.

El propósito, según la edil de IU es el de "profundizar en la problemática de estas mujeres y conocer, por parte de todos los intervinientes, cuerpos y fuerzas de seguridad, administraciones, asociaciones, servicios sociales, etc.; el trabajo, individual y coordinado, que realizan cada uno de ellos en este ámbito, así como las necesidades de las mujeres prostituidas para dar una respuesta coordinada y global".

El programa de la jornada dará comienzo el lunes, 22 de mayo, con una ponencia sobre la postura abolicionista y el modelo de atención a víctimas del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, para continuar con una mesa que integra todas las entidades que ayudan a las supervivientes, desde Médicos del Mundo hasta ACLAD  (Atención Integral a colectivos en riesgo), APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida), ALBOR Y DIACONIA.

El martes, 23 de mayo, será el turno de la los Cuerpos y Fuerzas al servicio de las víctimas, espacio en el que la Guardia Civil hará un repaso del modus operandi de las organizaciones criminales que se dedican a la trata de seres humanos y la Policía Nacional ofrecerá datos sobre la investigación en los delitos de explotación sexual.

Tras el descanso, la última mesa pondrá el foco en la prevención y la investigación con ponencias sobre la masculinidad, el porno y la sexualidad y la prostitución en el cine, el arte y la literatura.

La jornada concluirá con la intervención de Mabel Lozano y la proyección de "El Proxeneta. Paso corto y mala leche", en el que Miguel, apodado "El Músico", dueño de varios macroburdeles, condenado a 27 años de cárcel, cuenta cómo ha evolucionado la prostitución en España y cómo a principios de los años 90 surgió este negocio y se comenzó a secuestrar mujeres de "deuda", cuya única salida era prostituirse.

El documental acopia con hechos probados en sentencias firmes la historia real de algunos de los proxenetas más crueles de España y del crimen organizado que mueve los hilos de la prostitución y la trata en la actualidad.

Más Info.

Objetivos de la Jornada

-Sensibilizar sobre la realidad de la explotación sexual y la trata de personas.

-Crear un espacio de profesionales que participen en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

-Conocer los recursos de ayuda a las víctimas.

-Fomentar la implicación de la sociedad y los profesionales en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

-Identificar, proteger y asistir a las víctimas de trata.

-Analizar y mejorar el conocimiento para dar una respuesta más eficaz frente a la trata con fines de explotación sexual.

-Coordinar y cooperar entre instituciones y participación de la sociedad civil.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Objetivos de la Jornada

-Sensibilizar sobre la realidad de la explotación sexual y la trata de personas.

-Crear un espacio de profesionales que participen en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

-Conocer los recursos de ayuda a las víctimas.

-Fomentar la implicación de la sociedad y los profesionales en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

-Identificar, proteger y asistir a las víctimas de trata.

-Analizar y mejorar el conocimiento para dar una respuesta más eficaz frente a la trata con fines de explotación sexual.

-Coordinar y cooperar entre instituciones y participación de la sociedad civil.

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App