Un millar de agentes velará por la seguridad de las elecciones del 28M en Zamora

La vigilancia se intensificará desde el viernes hasta el domingo con especial atención a la ciberseguridad de todo el proceso en unos comicios con 143.021 electores

imagen
Un millar de agentes velará por la seguridad de las elecciones del 28M en Zamora
Reunión en la Subdelegación del Gobierno de Zamora para preparar el dispositivo del 28M
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El mayor dispositivo de seguridad de la historia de la democracia durante unos comicios, este 28 de mayo, movilizará en Zamora a un millar de agentes. Concretamente, 993 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado: 664 miembros de la Guardia Civil, 168 de la Policía Nacional y 101 de la Policía Local, que "velarán por el buen desarrollo de la jornada electoral en toda la provincia", según se ha puesto de manifiesto tras la Comisión de Seguridad celebrada esta mañana en la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

La sesión en la Subdelegación estableció las pautas para la coordinación de un despliegue que dará comienzo el viernes, día 26, por la tarde, y se prolongará hasta el final de la jornada del domingo 28. Tres días durante los que se intensificará la vigilancia y protección de las infraestructuras críticas, con especial atención en la ciberseguridad de todo el proceso y en los dispositivos de los colegios electorales y sus inmediaciones.

A nivel nacional serán 98.991 efectivos entre Guardia Civil y Policía, y 9.835 en toda Castilla y León, los que trabajarán para garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades durante el día de la votación.

143.021 electores en Zamora y 4.876 nuevos votantes

143.021 electores están llamados a ejercer su derecho al voto en las urnas zamoranas el próximo domingo, según los datos del último censo. 142.227 residentes en España (CER) y 794 ciudadanos comunitarios o de otros países que cuentan con Acuerdo de Reciprocidad que les permite votar en estos comicios municipales (CERE).

En Zamora, la mayoría de población extranjera censada es de nacionalidad portuguesa (402), búlgara (122) y rumana (121), francesa (35), italiana (27) y alemana(25).

Además, podrán votar el 28 de mayo casi 5.000 nuevos electores con respecto a las últimas elecciones municipales y al Parlamento Europeo que se celebraron el 26 de mayo de 2019. Exactamente 4.876 jóvenes zamoranos que acceden por primera vez a las urnas.

Por lo que respecta al voto por correo, en Zamora se han admitido 8.120 solicitudes de voto por correo, 8.111 de ellas presentadas desde España y 9 desde el extranjero.

28 concejales menos en la provincia 

Según los datos del último padrón municipal que se toma como base para estas elecciones y que se publicó en el BOP del 2 de marzo de 2023, la población total de Zamora se sitúa en 167.215 personas, 7.334 menos que en 2019.

Un descenso de población que modifica el número de concejales respecto a las anteriores elecciones municipales. En esta ocasión serán 1.480 los concejales a elegir, 28 menos que en 2019.

Además, se elegirá a 14 alcaldes pedáneos de entidades locales menores, como son Aguilar de Tera, perteneciente al municipio de Micereces de Tera; Castropepe, perteneciente a Villanueva de Azoague; Fresnadillo de Sayago, a Bermillo de Sayago; Litos, perteneciente a Ferreras de Abajo; Mozar, a Villanázar; Paladinos del Valle, a La Torre del Valle; Santa Colomba de las Carabias perteneciente a San Cristóbal de Entreviñas; Santa Marta de Tera, perteneciente a Camarzana de Tera; Sitrama de Tera, que pertenece a Santibáñez de Tera; Tudera, a Fariza; Vecilla de la Polvorosa, a Morales del Rey 12. Vecilla de Trasmonte, a Villanázar; Villanueva de Azoague, perteneciente a Villanueva de Azoague; y Villanueva de Valrojo, perteneciente a Ferreras de Arriba.

Así, habrá mesas electorales que tengan una única urna y en otra podrá haber dos: las de las elecciones locales, cuyas papeletas serán de color blanco y las de las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio, cuyas papeletas y sobres serán de color verde claro.

El dispositivo electoral material y humano para el 28M en Zamora, presentado por el subdelegado del Gobierno en Zamora Ángel Blanco y la Vicesecretaria General de la Subdelegación, se compone de más de 3.000 personas.

A los 993 miembros de las FCSE se suman 1.143 miembros de mesa, 381 representantes de la Administración, 40 empleados públicos, 650 de personal de ayuntamientos y 36 de las juntas electorales.

Se dispondrá de 381 mesas electorales en 296 colegios distribuidos ambos en los 248 municipios de la provincia, con 10 mesas más y 10 colegios más que en las elecciones de 2019. En cada mesa habrá un representante de la Administración para remitir los datos y tres miembros de mesa, un presidente y dos vocales.

Los representantes de la Administración dispondrán de 81 tablets con un sistema de transmisión directa al Centro de Recogida de Información de Madrid, lo que además de garantizar la seguridad jurídica y de ganar en eficacia y agilidad, contribuye a un menor gasto en la utilización de papel y también a realizar un proceso más respetuoso con el medio ambiente.

Se han movilizado aproximadamente unos 4.500 kilos de material electoral y soportes. 151.000 sobres de votación equivalentes a unos 500 kilos de peso, 381 cabinas y cerca de 400 urnas.

Nuevo sistema de señalización para personas con discapacidad cognitiva

El Ministerio del Interior ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Plena Inclusión España para poner en marcha este 28M un nuevo sistema de señalización accesible dirigido a garantizar el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos con algún tipo de discapacidad cognitiva.

Para ello se dispondrá de carteles en tamaño A3, con indicaciones claras y sencillas, cuyo objetivo es facilitar la orientación de los ciudadanos por los colegios electorales.

El sistema beneficiará a todas las personas, pero de forma especial a mayores, personas con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, entre otras.

En Zamora, la Subdelegación del Gobierno colabora estrechamente con ASPRORSUB, el colegio Virgen de la Vega de Benavente y la Fundación Personas de Zamora desde las últimas elecciones de 2019. Este año se ha ampliado la colaboración con el Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo, que ha diseñado un material "muy novedoso", consistente en un tablero de comunicación adaptado al contenido de las elecciones municipales del 28M, carteles informativos y una pegatina con un código de lectura QR al que se podrá acceder a través de tablets o teléfonos móviles de forma gratuíta y que dará paso a este tablero interactivo, con audio, sin tener que instalar ninguna aplicación pudiéndose, además, descargar para imprimir.

Un novedoso sistema que se implantará los 16 colegios electorales de la capital y 74 mesas, que contarán con la señalización para discapacidad cognitiva.

Más Info.

Distribución de mesas por partidos judiciales

Zamora: 74 mesas en 16 colegios

Benavente: 21 mesas en 9 colegios

Puebla de Sanabria: 2 mesas en 1 colegio

Toro: 11 mesas en 5 colegios

Villalpando: 1 mesa en 1 colegio

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Distribución de mesas por partidos judiciales

Zamora: 74 mesas en 16 colegios

Benavente: 21 mesas en 9 colegios

Puebla de Sanabria: 2 mesas en 1 colegio

Toro: 11 mesas en 5 colegios

Villalpando: 1 mesa en 1 colegio

 

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App