El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Empresarios de Zamora analizan el potencial logístico del Puerto de A Coruña
La Cámara de Comercio facilita un encuentro en la ciudad gallega para conocer de la mano de la autoridad portuaria las posibilidades para mejorar la competitividad
Empresarios zamoranos han analizado esta semana el potencial logístico del Puerto exterior de A Coruña, que se verá reforzado con la puesta en marcha del enlace ferroviario de Langosteira en el año 2026, "lo que supondrá una excelente oportunidad que facilitará una conexión con la meseta más rápida y eficiente", se expone desde la Cámara de Comercio de Zamora, organizadora del encuentro en la ciudad gallega.
Gracias a esa iniciativa, una delegación de empresas acompañadas por la Cámara de Comercio ha conocido, de la mano de autoridad portuaria del Puerto de A Coruña, las posibilidades que esta infraestructura portuaria brinda al territorio zamorano para mejorar sus costes y competitividad a la hora de comprar o vender sus productos en el exterior.
La relación del Puerto de A Coruña con la meseta es estratégica en el sector de graneles agroalimentarios, que se verá reforzada por la puesta en marcha del enlace ferroviario de Langosteira, como se expone desde la Cámara de Comercio de Zamora.
Desde esta institución se observa que "la inversión realizada en el Puerto Exterior de Langosteira, y la alta cualificación de sus instalaciones, suponen una oportunidad para las exportaciones e importaciones de nuestras empresas que cada año encuentran en el sector exterior un revulsivo para su actividad económica y para el crecimiento de sus ventas".
Indican que Punta Langosteira es "el gran granero de Galicia", ya que por esta dársena entra el 70% de los productos que alimentan a la cabaña ganadera de la comunidad. También existe un importante tráfico de cereales hacia la meseta, por cercanía con el Puerto coruñés y también por sus conexiones viarias.
Han participado en la visita el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado; el director general, Juan Diego Pérez Freire; y la jefa del departamento de Desarrollo Portuario y Comercial, Irene Souto Blázquez; acompañados por miembros de la Cámara de Zamora, encabezados por el presidente, Enrique Oliveira Román y representantes de empresas de la provincia interesadas en la logística y los servicios que provee el puerto, tanto para la importación como para la exportación de mercancías.
Además, mantuvieron una reunión con los principales operadores logísticos del puerto, Perez Torres Marítima, Grupo Nogar y Terminales Marítimos de Galicia (TMGA). Un encuentro que tendrá su continuidad con próximas reuniones comerciales con la Cámara y empresarios de Zamora.
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad