Zamora acoge del 12 al 14 de junio esta gran cita con el heavy metal que genera un impacto económico de cinco millones de euros en la ciudad
El taller 'Al pañuelo, por detrás, tris tras' inaugura el mes de julio en el Museo Etnográfico
A la programación se suman los talleres infantiles 'Clicks de verano' o el 'Peque Museo', entre otras propuestas
El Museo Etnográfico de Castilla y León organiza los días 1 y 2 de julio, de 11.30 a 13.30 horas, el taller 'Al pañuelo, por detrás, tris tras', impartido por Irene Mesonero. La sesión del día 1 va dirigida a menores con edades comprendidas entre cinco y diez años y la del día 2, para familias con niños de ese tramo de edades.
"Se trata de un taller sobre juegos tradicionales de ayer, hoy y siempre, en el que grandes y pequeños se divertirán aprendiendo o recordando canciones, retahílas, trabalenguas y pasatiempos populares que nunca pasan de moda. Todo ello, sazonado con cuentos de tradición oral", según señalaron fuentes del centro museístico y publica Ical.
La inscripción para el taller cuesta un euro por persona y sesión y requiere reserva, ya que las plazas son limitadas.
La narradora Irene Mesonero cuenta en español y en inglés para todas las edades, acompañando sus sesiones de música, ritmo, canto y atractivos materiales de creación propia. Es actriz, docente, licenciada en Filología Inglesa y Literatura y cuenta con formación superior en música.
Por otra parte, el martes, 4 de julio, de 11.30 a 13.30 horas, tendra lugar el taller infantil 'Clicks de verano', dirigido a niños de cinco a ocho años e impartido por Alberto Marbán, quien realizará una visita detallada al diorama 'Veraneo fluvial'.
Posteriormente, adaptarán su propio click, creando con él un personaje estival que podrán llevarse a casa como recuerdo y participarán también en el sorteo de tres premios, abierto a todo el público visitante de la instalación. La inscripción en el taller cuesta un euro y requiere reserva.
El jueves, 6 de julio, de 11.30 a 13.30 horas, Gema Rizo dirigirá el taller infantil 'Instrumentos musicales tradicionales con materiales de reciclado', para menores con edades comprendidas entre siete y doce años.
"En el taller se harán instrumentos musicales con materiales reciclados. La cultura tradicional es la base para el desarrollo del taller, sirviéndonos de ella como modelo en el uso y en el reciclado de los materiales, tal y como se hacía en el mundo popular", explican desde el centro.
El taller tiene el doble objetivo de divulgar la cultura de nuestros antepasados y reforzar el cuidado del planeta. Cada niño traerá una lata pequeña, un vaso de yogur y diez tapones de tetrabrik de un mismo tamaño.
Al igual que en los demás talleres, la inscripción necesita reserva y cuesta un euro por persona.
Por último, el sábado, 8 de julio, de 11.30 a 13.30 horas, Alberto Alonso y Ana Alfonso Román dirigirán el taller infantil 'Peque Museo', para niños de cinco a doce años. En este taller, los niños "descubrirán arquitectura, sentirán lo construido y expresarán lo que sentimos".
Más de 800 escolares compartirán una jornada con los jugadores del Inter Movistar, uno de los mejores equipos de fútbol sala de España
Protagoniza el cupón de la ONCE del sorteo del jueves 10 de abril, con cinco millones de cupones portando esta imagen
La parcela en la que se ubican los Huertos Urbanos es de propiedad municipal, ubicada en la carretera de Almaraz