Publicado en CD el concierto en la Catedral de Zamora de la Capilla Musical

Se han hecho mil copias del disco, titulado 'In nativitate beatae Mariae virginis ad vesperas'

imagen
Publicado en CD el concierto en la Catedral de Zamora de la Capilla Musical
Catedral de Zamora. (Foto: Ical)
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El claustro de la Catedral de Zamora acogió este miércoles la presentación del disco 'In nativitate beatae Mariae virginis ad vesperas', que recoge la grabación del concierto interpretado en la seo zamorana el 12 de enero de 2019 por la Capilla Musical de la Iglesia Nacional Española de Roma.

El disco, del que se han hecho mil copias que saldrán a la venta en la tienda de la Catedral de Zamora y a través de la página web de Alteisa al precio de diez euros la unidad, contiene 22 obras instrumentales y vocales de compositores como Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales, Arcangelo Corelli, Andrea Falconieri y Giovanni Massi, entre otros, así como de Juan García de Salazar, quien fue maestro de capilla de la Catedral de Zamora, publica Ical. 

"Cinco de las piezas se pueden clasificar como la primera ejecución en tiempos modernos y obra de Juan García de Salazar, el Magníficat, también. Está en el Archivo Musical de la Catedral y es de 1744", precisó el canónigo archivero y director del Museo Catedralicio de Zamora, José Ángel Rivera.

Los intérpretes son María Dali (cantus), Andrés Montilla (altus), Ricardo Pisan (tenor) y Guglielmo Bonsanti (bassus), además Gabriel Epro y Florian Lecai (violines), Giordano Antonelli (violonchelo) y Francesco tomáis (tiorba), bajo la dirección de la albanesa Fabiola Lecai.

"La música es un regalo de Dios en el corazón humano. Hay tres miradas que, a la hora de hablar de la relación en la Catedral y la música, me llevan a mirar a la historia. La primera es la de San Agustín, cuando dice que quien canta, ora dos veces. Incluso ha escrito una pequeña obra de música. Luego tenemos, también en el siglo VI, a San Gregorio Magno, que con la gran reforma litúrgica establece el Gregoriano. De ahí, el nombre de la música religiosa que él restaura y establece en la Iglesia", señaló durante la presentación del disco el deán-presidente del Cabildo Catedralicio, Juan Luis Martín.

"Y, finalmente, hay una mirada entrañable a un gran pensador y poeta, Paul Claudel, cuando, en las vísperas de la Navidad, estamos a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX. Él no es creyente, acompaña a su familia a la Catedral de Notre-Dame y, escuchando las vísperas, se convierte de corazón a Dios", añadió, en declaraciones recogidas por Ical. 

En este contexto, Martín Barrios expresó su esperanza de que el disco "nos sirva a todos para esponjar el corazón, para cultivar -de ahí, la palabra cultura- también nuestra experiencia humana".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App