La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras
La perseverancia de Iglesias Carreño: Cabeza de lista 15 veces y siempre lejos del escaño
El candidato del Partido Regionalista del País Leonés (Prepal) lleva más de 30 campañas electorales y más de cuatro décadas agitando la bandera del leonesismo
Concurrió por primera vez en unas elecciones en 1979 como candidato al Senado por una formación localista zamorana. Aquel fue su mejor resultado en unas generales, con poco más de 5.000 votos. Desde entonces, Francisco Iglesias Carreño ha probado suerte con el Partido Regionalista del País Leonés (Prepal), con el que ha encabezado la lista al Congreso elección tras elección, siempre lejos de conseguir escaño.
"No es sólo que nos puedan salir o no los números, sino que podamos lanzar el mensaje, con eso nos damos más que satisfechos. La presencialidad del Prepal tan continua en las campañas electorales indica la persistencia y, sobre todo, la tenacidad de nuestro grupo a la hora de afrontarlas", declara Iglesias Carreño en una entrevista con la Agencia EFE.
Su candidatura bien merece un premio a la perseverancia política. Iglesias Carreño, de 78 años y aspirante a diputado nacional por el Prepal en Zamora, experimenta su decimoquinta campaña como candidato a las generales, consciente de sus ínfimas posibilidades de salir elegido.
Iglesias Carreño lleva más de cuatro décadas agitando la bandera del leonesismo con escaso éxito electoral, como demuestran los 278 votos que sumó en la provincia de Zamora en las últimas Generales.
Físico y profesor de matemáticas jubilado, tiene más de treinta campañas electorales a sus espaldas como líder del Prepal, tanto en elecciones nacionales, como europeas, autonómicas y locales.
Está en los estatutos de su partido concurrir a todos los comicios posibles, con independencia de los resultados, ya que "salir o no salir no es lo más importante, nosotros creemos que lo más importante es poder seguir difundiendo nuestro ideario".
Esos principios pasan por que la Región Leonesa, vinculada al antiguo Reino de León que formaban las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca, cuente con un Estatuto de Autonomía propio, sin el lastre que para él supone estar vinculados a Castilla y en particular al "centralismo de Valladolid" en Castilla y León.
De hecho, alerta de la situación de estas tres provincias que figuran en las estadísticas en los primeros puestos en pérdida de habitantes en España, con "una situación despoblacional que es galopante, que no se le divisa salida", lamenta.
Centralismo pucelano
Todas las estadísticas del INE reflejan que el oeste español, en términos demográficos, conforma "una bolsa de subdesarrollo a nivel europeo", como pone él mismo de relieve.
En el caso de las provincias del oeste de Castilla y León, culpa de ello al "centralismo pucelano, que es voraz por su propia juventud y atrapa cualquier signo que podamos tener aquí en las tres provincias leonesas para poder progresar".
El candidato del partido regionalista leonés se enorgullece de que su formación, modesta y sin dependencia de los bancos en su financiación, cuente con mayor recorrido que otras formaciones que contaron con millones de euros en sus campañas y que luego han desaparecido.
En el caso del Prepal, el presupuesto para la campaña del 23-J apenas alcanzará los 5.000 euros y centrará sus esfuerzos en transmitir sus mensajes a través de las redes sociales, su página web, su cuenta en Facebook, con medio millar de seguidores, y la de Twitter, que ronda los sesenta.
Iglesias Carreño afirma que pese a que han pasado 44 años de sus primeras elecciones con Zamoranos por Zamora y 43 desde que concurre por el Prepal, aún siente el gusanillo en el estómago al inicio de los quince días de campaña porque es "la salsa viva de lo que es la democracia, el contraste de pareceres, lo que tenía que ser el debate entre todos los grupos".
Al respecto, critica que parezca que sólo hay cuatro partidos que concurren a las elecciones a los que se escucha en los medios de comunicación y considera que para que la democracia sea verdadera todos los partidos que presentan papeletas deben tener voz en los debates.
Recuerda además que lo que se elige el 23-J no es la persona que ocupe la Presidencia del Gobierno sino representantes al Congreso y al Senado por las distintas circunscripciones electorales.
En la de Zamora, la papeleta que encabeza Francisco Iglesias, el "otro Iglesias" vinculado a Zamora, estará en las 369 mesas electorales de la provincia, aunque sean más urnas que votos logró en los últimos comicios, según informa EFE.
Las obras de desescombro comienzan este martes de forma urgente a primera hora, con maquinaria especializada desplazada esta tarde a Zamora
Afirma que renuncia "para que Carlos Martínez pueda conformar su equipo"
La vicepresidenta de la Junta asiste al Pleno de aprobación de la Memoria 2024 y asegura que es "aceptado" el 95% de los informes de este órgano