Zamora, una de las provincias más seguras con 32 denuncias por cada mil habitantes

La Subdelegación del Gobierno llama a la precaución ante los últimos timos en la provincia, el del abrazo y el del familiar, esta vez a través de Instagram

imagen
Zamora, una de las provincias más seguras con 32 denuncias por cada mil habitantes
Reunión de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Subdelegación del Gobierno en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Zamora sigue siendo una de las provincias más seguras de España. La tasa de criminalidad, que refleja el número de denuncias e infracciones por cada mil habitantes, se sitúa en la provincia en 32,1%, una décima menor que la registrada anteriormente y más de cuatro puntos por debajo de la contabilizada en Castilla y León. La de Zamora se sitúa 14 puntos por debajo de la media nacional.

Los últimos indicadores de seguridad del Ministerior del Interior han sido analizados hoy en la Subdelegación del Gobierno en Zamora, durante la reunión de coordinación entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. Una reunión en la que también se pusieron sobre la mesa los últimos timos del abrazo y por Instagram, de ahí que el subdelegado Ángel Blanco haya hecho un llamamiento a la precaución.

En un caso se sustrajo una cadena de oro por el método del abrazo, de ahí que se inste a desconfiar de los desconocidos que se acercan de forma cariñosa; en el otro, se trató de la conocida como estafa del familiar, con la novedad de que en este caso en vez de ser por WhatsApp, como es más habitual, ha sido por Instagram. La estafa del familiar consiste en que alguien se pone en contacto reclamando dinero, aparentemente para ayudar a un supuesto familiar en apuros que necesita dinero o ha perdido el móvil o la tarjeta. 

Más agentes policiales

Los últimos datos relativos a la seguridad indican en Zamora la existencia de 51 nuevos agentes policiales disponibles con respecto a 2016. Ese aumento, junto con la disminución de la población en la provincia, refleja una tasa por cada mil habitantes de 5,3 efectivos policiales, entre Policía Nacional y Guardia Civil, según se apunta desde la Subdelegación del Gobierno. Una tasa "muy superior a la media nacional".

Crece la eficacia policial, tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional, al elevarse las infracciones penales esclarecidas al 47,3%, el porcentaje más alto de los últimos doce años.

En cuanto a los detenidos e investigados, las cifras actuales "son las mejores registradas desde el año 2012". En total, 247, el segundo más elevado, después del registrado en 2021, en los últimos once años.

Respecto a los tipos delictivos, bajan los robos con violencia e intimidación (el 70%), la sustracción de vehículos, el tráfico de drogas, las estafas no informáticas y los hurtos. Eso, frente al incremento de los delitos contra la libertad sexual (de 7 a 9); los robos con fuerza en establecimientos, domicilios e instalaciones (de 82 a 93); y la ciberdelincuencia.

Al igual que sucede a nivel nacional, en Zamora disminuye la criminalidad convencional, que ha bajado 2,7%, y sube la cibercriminalidad, un 5,7%, mientras que en total la criminalidad ha bajado 0,8%.

"En conclusión, Zamora es una ciudad y una provincia segura, pero tenemos que seguir trabajando entre todos para mejorar", subrayó el subdelegado del Gobierno.

Siniestralidad en las carreteras

En la misma sesión se abordaron las últimas cifras de la siniestralidad en las carreteras. En Zamora se han registrado un total de 23 accidentes y un herido leve desde las 15 horas del 28 de julio hasta las 23.59 horas del 31 de julio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App