Las claves del futuro de la construcción, a análisis en el V Congreso ITE+3R con 400 congresistas en Zamora

La inteligencia artificial y el nuevo Plan Nacional de Rehabilitación, entre los temas del evento que acoge el Teatro Ramos Carrión los días 2 y 3 de octubre

imagen
Las claves del futuro de la construcción, a análisis en el V Congreso ITE+3R con 400 congresistas en Zamora
Reunión en el Ayuntamiento de Zamora del Comité Institucional del V Congreso ITE
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.

Casi 400 profesionales se dará cita a partir de mañana en Zamora, en el V Congreso ITE+3R bajo el lema 'Transformando ciudades y territorios', para analizar las claves que marcarán el futuro de la construcción.

Un espacio para la reflexión y el debate sobre los procesos de transformación de las ciudades y territorios que aborda los temas más punteros que implican a la construcción y que reúne a todos los agentes del sector.

Las estrategias políticas y económicas, la rehabilitación del parque edificado, las nuevas formas de energía o los últimos avances e innovaciones tecnológicas son algunos de los temas que serán abordados en el Teatro Ramos Carrión de la capital zamorana los días 2 y 3 de octubre. 

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, y Francisco Guarido Viñuela, alcalde del Ayuntamiento de Zamora, inaugurarán el evento en el que durante dos días participarán más de una treintena de ponentes.

Organizado por el Instituto de la Construcción (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León, ha celebrado ya cuatro ediciones en las que han participado más de 140 ponentes y 1600 congresistas. Las citas anteriores se desarrollaron en Burgos, León, Ávila y Salamanca.

"Alcanzar una quinta edición es muy importante porque indica que vamos por el buen camino. Nosotros vamos a intentar siempre ir por delante de lo que se demanda en este momento para ser una punta de lanza en el sector, en el sector no sólo de la construcción sino en general, en todos aquellos temas que nos afectan", explica Begoña Odriozola, directora del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).

"La quinta edición de esta iniciativa ofrece un programa con visión de futuro", según Odriozola. Apunta que el programa "ha sido diseñado por el comité técnico del congreso y supervisado por el comité institucional formado, entre otros agentes, por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora, por representantes de todos los colegios profesionales relacionados con el sector y de las universidades públicas de Castilla y León además de asociaciones de la Construcción y que ha contado con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD)".

"Esperamos que sea de gran utilidad para todos los profesionales inscritos y que sus contenidos trasciendan también a la sociedad en general", añade la directora de ICCL.

Inteligencia artificial

'La era de las capacidades aumentadas. Influencia de la inteligencia artificial en la arquitectura y la ingeniería' será el título de la ponencia inaugural del V Congreso ITE+3R. Será impartida por el arquitecto Ignasi Pérez Arnal, uno de los expertos de primer nivel. 

En esa primera jornada, el nuevo Plan Nacional de Rehabilitación será otro de los protagonistas con el diálogo 'De la ERESEE al Plan Nacional de Rehabilitación' entre Isabel Marcos Anasagasti, coordinadora de la Unidad de Normativa Técnica de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Alicia Ruiz Pastor, coordinadora de los Grupos de Trabajo de Agentes del Sector para la revisión de la ERESEE de Green Building Council España.

La mirada desde los principales observatorios de la rehabilitación de la edificación en España la darán en su conversación Ángela Baldellou Plaza, directora del Observatorio 2030 Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y Juan Rubio Del Val, director del Observatorio Ciudad 3R. 

Además de reflexionar sobre los actuales procesos de rehabilitación de los edificios y de mantener el foco puesto en la importancia de las 3R (rehabilitación, regeneración y renovación urbana), las nuevas formas de energía colectiva tendrán su espacio en la cita de Zamora.

Incluso la arquitectura de otro planeta estará presente con la ponencia que tendrá lugar el 3 de octubre a cargo del arquitecto Alfredo Muñoz Herrero .

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App