La unidad móvil de telemedicina diagnóstica, abierta a los zamoranos en el Congreso Silver Economy

Estará presente en los alrededores del Teatro Ramos Carrión los dos primeros días del evento, para quienes estén interesados en conocer su funcionamiento

imagen
La unidad móvil de telemedicina diagnóstica, abierta a los zamoranos en el Congreso Silver Economy
Sede de la Diputación de Zamora, que organiza el Congreso Silver Economy
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Los zamoranos podrán visitar una unidad móvil de telemedicina diagnóstica durante el V Congreso Internacional Silver Economy, que se celebra a partir del jueves en el Teatro Ramos Carrión y servirá de escaparate para dar a conocer a los congresistas y al conjunto de la sociedad zamorana iniciativas novedosas que se desarrollan en distintos ámbitos geográficos. 

Los programas y proyectos que se expondrán tienen como objetivo mejorar la prestación de servicios a las personas mayores a partir de enfoques sociales innovadores y con el apoyo de nuevas herramientas tecnológicas, según se expone desde la organización del congreso, dentro del Área de Emprendimiento y Fondos Europeos de la Diputación Provincial.

Con la presentación de estos programas de buenas prácticas, desarrollados tanto desde la iniciativa pública como desde el ámbito empresarial, se pretende favorecer el intercambio de experiencias, contribuir a la sensibilización social y dar visibilidad a iniciativas que pueden ser extrapolables generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.

En el ámbito de la iniciativa privada, el congreso servirá para conocer los avances en materias como la telemedicina y su potencial para acercar pruebas diagnósticas a los pacientes, evitando su traslado a hospitales o centros de salud, y acercando los servicios al entorno rural.

Los dos primeros días del Congreso, la unidad móvil de telemedicina diagnóstica estará presente en los alrededores del Teatro Ramos Carrión para ser visitada por los zamoranos que estén interesados en conocer su funcionamiento.

Esta unidad está equipada con distintos dispositivos médicos para el diagnóstico y con un equipo portátil de rayos X, y, forma parte de las actividades de buenas prácticas incluidas en el congreso y presentada, en este caso, por Comitas e-health.

La unidad móvil visitable es "un ejemplo de tecnología avanzada" en diagnóstico por imagen y en telemedicina, según se indica desde la Diputación, con capacidad para dar cobertura a numerosas necesidades diagnósticas (radiología, ecografía, análisis de sangre, etc.) donde los avances que se están llevando a cabo "posibilitan que estos sistemas puedan extenderse a otras muchas pruebas diagnósticas o servicios, incluidos electrocardiogramas o pruebas dermatológicas, entre otras".

'La medicina a la puerta de tu casa'

Por otra parte, en la mesa de trabajo 'Estilo de vida activa y saludable a través del ocio en personas mayores' que se celebrará el día 23, Aquilino Antuña uno de los expertos de vanguardia en el ámbito de la telemedicina, ofrecerá una ponencia titulada 'La medicina a la puerta de tu casa. Mejorando la vida de nuestros mayores'.

En esta ponencia explicará el potencial de la Telemedicina Diagnóstica a la hora de mejorar la calidad de vida y la prestación de servicios en el medio rural.

La telemedicina diagnóstica "está revolucionando la atención médica desde el lado del paciente", afirma Aquilino Antuña. "Permite realizar pruebas médicas en cualquier lugar, un barco en alta mar o un rincón perdido de la geografía, y ponerlas a disposición del especialista en tiempo real para su diagnóstico y consulta con el paciente".

Los avances en telemedicina constituyen, según se indica, un cambio de paradigma en el campo de la asistencia médica, "acercando las pruebas diagnósticas a la puerta de los hogares, evitando el traslado de pacientes a hospitales o centros de salud, y acercando a los distintos rincones del entorno rural los servicios de diagnóstico médico".

El congreso Silver Economy, referente en el campo del envejecimiento activo, los cuidados y la prestación de servicios a las personas mayores, pretender ser un punto de encuentro y de intercambio de experiencias entre profesionales, empresas y académicos para avanzar en la transferencia del conocimiento y en la difusión de los avances científicos y tecnológicos que permiten mejorar la calidad de vida de los mayores y prolongar su autonomía, especialmente en el medio rural.

Humanización de los cuidados 

Los participantes en el congreso tendrán también la oportunidad de conocer las tendencias de futuro y los avances en el uso de la tecnología para garantizar la autonomía y el cuidado de mayores en sus domicilios.

Una temática que acercará a los asistentes Ideable kwido, uno de los principales actores de mercado en soluciones inteligentes para el cuidado de personas mayores a nivel mundial.

Desde el ámbito público se expondrán, entre otros, algunos de los programas que se están desarrollando desde el área de Enfermería del Complejo Asistencial de Zamora para avanzar en la humanización de los cuidados a las personas mayores o con discapacidad.

Se visibilizarán iniciativas como el programa de acompañamiento a pacientes ambulatorios que están solos, el programa de acogida del paciente mayor ingresado que trata de minimizar el impacto y la ansiedad que genera el ingreso hospitalario, o los nuevos servicios que se prestan desde la unidad de Salud Mental para que los pacientes puedan ser tratados en su propio entorno, evitando así su estigmatización.

Soluciones tecnológicas 

En el ámbito del tercer sector, numerosas entidades explicarán las intervenciones que están desarrollando en el área de mayores y discapacidad para paliar los problemas derivados de la soledad no deseada, especialmente en el medio rural.

Algunas de estas iniciativas se encuentran en fase experimental o de pilotaje como el programa 'Soledad no deseada en el ámbito rural: Proyectando vidas, uniendo almas' que desarrolla la Fundación Personas y que promueve la realización actividades en grupo, facilitando, con el apoyo de medios digitales y telemáticos, la participación de personas que se encuentran en distintos puntos del territorio o que tienen problemas de movilidad.

Serán también objeto de análisis iniciativas de buenas prácticas que se desarrollan en otros países, como Brasil.

El doctor Jorgemar Soares Félix, académico de la Universidad de São Paulo, explicará los programas que realizan en su país varias organizaciones sociales y que, aprovechando también las nuevas tecnologías, pretenden paliar los problemas de soledad no desea que sufren también los mayores de este territorio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App