El Silver Economy en Zamora urge a solucionar el problema de la soledad no deseada

Entre las conclusiones del Congreso, con un millar de congresistas y 66 ponentes, figura el potencial del sector para el tejido social y empresarial de la provincia

imagen
El Silver Economy en Zamora urge a solucionar el problema de la soledad no deseada
Entrega de diplomas en el V Congreso Silver Economy (Foto @diputaciondezamora)
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

La población silver tiene un protagonismo creciente, tanto desde el punto de vista del consumo como a nivel político, cultural o social, tal y como se subraya en las conclusiones del V Congreso Silver Economy en Zamora.

De forma especial, "urge buscar una solución al problema de la soledad no deseada de los mayores, los cambios sociales y las estructuras de familia, hace que una de cada 4 personas mayores de 65 años viva sola".

Las conclusiones fueron expuestas por el coordinador académico y científico del Congreso, Florencio Vicente Castro.

Además, en el marco del V Congreso Internacional Silver Economy, en el Teatro Ramos Carrión, se ha hecho entrega este viernes de los Diplomas Cuidador Silver y de los Premios de la Fundación Caja Rural.

El Premio a la Mejor Comunicación del Congreso, con un importe de 5.000 euros, ha sido para el 'Modelo para predicción de resultado de la neurografía en el síndrome del túnel carpiano', cuyo autor principal es Fernando Vázquez Sánchez.

El Premio al Mejor Trabajo de Buenas Práctivas, con un importe de 2.000 euros, para 'Residencia intergeneracional', de Marta Martínez Fidalgo. Y el Premio al Mejor Poster, con un importe de 1.000 euros, para 'El suicidio en personas mayores. Una realidad siliente', Paula Gutiérrez Báez.

"Necesitamos buscar fórmulas para garantizar, por un lado la sostenibilidad de servicios y prestaciones, por otro su adaptación permanente", se expone en las conclusiones de la cita congresual, "de modo que se garantice que los avances científicos y tecnológicos repercutan en la vida real de los ciudadanos y en la mejora de su calidad de vida".

El envejecimiento de la población y la longevidad plantean nuevos desafíos y nuevas oportunidades, tanto para los servicios y las políticas públicas como para la iniciativa privada.

Desde el punto de vista social y político, el congreso ha puesto de manifiesto la "conveniencia" de seguir trabajando para "promover una sociedad más inclusiva desarrollando políticas que contemplen el bienestar de los mayores y su plena inclusión social". "La plena inclusión debe concebirse como un eje transversal en las políticas públicas, la intervención social y empresarial".

También, apostar por la prevención de la dependencia y por la autonomía, "prolongando el bienestar durante el mayor tiempo posible, lo que reducirá también la carga de los servicios asistenciales".

Para ello, es "necesario promover el envejecimiento activo" desde las edades más tempranas con iniciativas orientadas a garantizar el bienestar físico, emocional y cognitivo.

El congreso aboga por facilitar el acceso a los servicios (sociales, sanitarios, financieros?), "apoyándonos en soluciones inteligentes (domótica, robótica, inteligencia artificial, digitalización?), para salvar el aislamiento derivado, tanto de situaciones físicas o personales que limiten la  movilidad como del lugar de residencia".

El desarrollo de sistemas como la telemedicina, la monitorización, o el uso de las nuevas tecnologías para promover las relaciones sociales y desarrollar todo tipo de actividades se considera "esencial" para garantizar esa accesibilidad, "y con ello, la inclusión social, el envejecimiento activo, y la mitigación de problemas como la soledad no deseada".

Igualmente, se apuesta por seguir avanzando en el campo de los cuidados y la atención a la dependencia con nuevos modelos y programas asistenciales centrados en las personas, "que permitan una mayor humanización y profesionalización, aprovechando también los recursos que ofrece el desarrollo tecnológico".

Además de requerir erradicar la discriminación que sufren los mayores, "respetando su autonomía y proyectando una imagen positiva tanto de los seniors como de la vejez más avanzada".

"Para ello, es necesario poner en valor su experiencia y su capacidad de seguir aportando a la sociedad", según se expone en las conclusiones del V Congreso Silver Economy. Una cita, con un millar de congresistas y 66 ponentes, que convierte a Zamora en "referente en el mundo Silver Economy", como destacó el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, en la inauguración del evento.

En las conclusiones se plantea la conveniencia de avanzar en una mayor protección y seguridad de los mayores tanto desde el punto de vista jurídico y de la seguridad ciudadana como desde el ámbito urbanístico o social.

Así, se aboga por garantizar y respetar sus preferencias y su autonomía en la toma decisiones; construir espacios, tanto públicos como privados, más amigables y accesibles; o prestar especial atención a la protección de los mayores como colectivo especialmente vulnerable frente a cualquier tipo de abuso.

Zamora, "gran laboratorio de buenas prácticas"

En el plano económico, la nueva realidad demográfica "abre todo un mundo de oportunidades a la hora de impulsar la actividad económica y la innovación en numerosos sectores". "Nuestra provincia, como una de las más envejecidas de Europa, reúne las condiciones idóneas para aprovechar ese desarrollo y seguir avanzando a modo de gran laboratorio de buenas prácticas, generando un ecosistema productivo e innovador en el campo de los cuidados y del envejecimiento activo".

El sector de los cuidados y de la dependencia es, como se anota en las conclusiones del Congreso, un recurso productivo y generador de actividad económica y de empleo, "y conforma un espacio con potencial para que las empresas tecnológicas desarrollen sistemas y productos innovadores que permiten mejorar esos cuidados".

"En el sector de los cuidados, Zamora cuenta, además, con la implantación de un amplio tejido empresarial y profesional, que puede establecer alianzas con empresas tecnológicas para captar talento y desarrollar iniciativas de vanguardia".

Además, los mayores no dependientes, con autonomía y salud "se convierten en el principal grupo de consumo, demandando productos y servicios adaptados a sus necesidades y preferencias, abriendo nuevos nichos de negocio en sectores como el turismo, la formación, el ocio, el marketing, la moda..."

"La evolución demográfica y el incremento de la esperanza de vida abren una nueva etapa vital entre la madurez y la vejez, podríamos hablar de una tercera y cuarta edad, situando a los mayores de entre los 50 y 75 años en una nueva etapa vital en la que pueden seguir aportando, emprendiendo, trabajando y desarrollando actividades como el voluntariado... Como sociedad debemos ser capaces de desterrar los prejuicios y acabar con el edadismo que impide, sobre todo, aprovechar su experiencia y su talento en el mundo de la empresa".

Y "si somos capaces de aprovechar ese potencial para emprender, innovar y crear empleo habremos sentado las bases para hacer frente a la despoblación".

Como recomendaciones, se apunta que el interés despertado por este evento "demuestra que la Silver Economy es un sector de enorme interés y con un amplio potencial para el tejido social y empresarial de la provincia".

Por lo que "debe convertirse en un sector prioritario y estratégico", lo que exige "la implicación y colaboración de todos: Agentes sociales, empresas y administraciones públicas deben tejer las alianzas y establecer las estrategias necesarias para actuar como palanca en el desarrollo de este sector".

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App