La Navidad se enciende en Zamora con bailes y reparto de 200 kilos de castañas bajo un 'cielo de estrellas'

El alumbrado arranca este viernes con 114 arcos, cinco letreros de Feliz Navidad y un gran árbol navideño

imagen
La Navidad se enciende en Zamora con bailes y reparto de 200 kilos de castañas bajo un 'cielo de estrellas'
Instalación navideña en la Plaza Mayor de Zamora (Foto T. S.)
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La iluminación navideña se enciende este viernes en Zamora capital con bailes tradicionales y el reparto de más de 200 kilos de castañas asadas bajo un 'cielo de estrellas'. El alumbrado por Navidad se mantendrá hasta el 7 de enero de 2024.

El encendido oficial de las luces navideñas será este viernes, a las 19 horas, en la Plaza Mayor, donde se llevará a cabo el magosto tradicional a cargo de la Asociación Etnográfica Don Sancho. El grupo repartirá de forma gratuita castañas de la zona de Aliste y amenizará la tarde con un baile abierto a todos los que quieran participar. Antes, sobre las 18 horas, habrá un espectáculo de luces y sonidos en altura con malabaristas a cargo de Ankar y su séquito.

La programación navideña ha sido presentada hoy por el concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, pjunto con el director del grupo Don Sancho, Antonio Martín.

De acuerdo con el contrato que se adjudicó hace tres años a la empresa zamorana Dagoba y que concluye este ejercicio, se iluminarán un total de 114 arcos, cinco letreros de Feliz Navidad, instalados en las principales entradas a la ciudad, las fachadas del Mercado de Abastos, de las sedes de la Policía Municipal y del Ayuntamiento. Como novedad, un 'cielo de estrellas' en la Plaza Mayor, que se iluminará al compás de  dos canciones.

También es novedad el elemento decorativo de la Plaza Mayor, con un árbol navideño, que tiene acceso al interior, junto con las tradicionales letras de 'Zamora'.

El alumbrado navideño se mantendrá en los días de diario desde 18.30 hasta las 00.30 horas. Los fines de semana, festivos y víspera de Reyes, hasta las 05.00 horas. Y en Nochebuena y Nochevieja, toda la noche.

La repetición del juego de luces y música de la Plaza Mayor se realizará a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y los viernes, sábados y festivos sonará también a las 22:00 horas.

David Gago destacó la celebración del magosto, una tradición más arraigada en los pueblos de la provincia, que este año podrá disfrutarse en una ciudad que, según el responsable municipal, "no compite" por tener el árbol más grande o la mayor cantidad de luces, pero si puede "presumir" de una Navidad con "muchas actividades". "La idea es que los ciudadanos tengan a cada hora de la tarde, fundamentalmente, una actividad para disfrutar en familia".

El director de la Asociación Etnográfica Don Sancho, Antonio Martín, agradeció al Ayuntamiento que "las tradiciones siempre formen parte de las fiestas de Zamora" y destacó de la programación de este año una costumbre "muy nuestra", el asado de castañas, muy típico en las comarcas de Aliste y Sanabria.

El reparto gratuito de castañas de Aliste supone también "un intento de contribuir a la economía doméstica que sigue subsistiendo" en esta comarca zamorana.

También hará animación con bailes tradicionales, si bien no se trata de una actuación al uso, si no un "baile abierto" al que se puede unir todo el que lo desee.

Acompañarán a Don Sancho un grupo de gaiteros, pandereteras y tamborileros de diferentes puntos de la provincia, además de la Asociación Tradición y Música Popular. "Se trata de vivir una fiesta participativa abierta", subrayó Martín.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App