El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
El "esfuerzo extra" de la Junta tras los grandes incendios de Zamora en 2022
La delegada territorial Leticia García comparece en las Cortes de Castilla y León para presentar la memoria de actuaciones en la provincia durante el pasado año
La actividad de la Junta de Castilla y León durante la segunda mitad del año pasado se centró en paliar los efectos de los grandes incendios de Zamora para las personas de los pueblos afectados. Así se ha destacado tras la presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial de Zamora durante 2022.
Las actuaciones con motivo de los incendios supusieron un "enorme esfuerzo" que, si bien "minimizó" los daños, "no pudo evitar los efectos más trágicos, sobre todo por las cuatro personas que perdieron la vida, todas ellas en el incendio de Losacio".
En su comparecencia en la Comisión de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León, la delegada territorial, Leticia García, destacó "el trabajo y la profesionalidad" de los empleados públicos de la Junta en Zamora, con especial mención a "todo el operativo de incendios por su implicación y esfuerzo en las tareas de extinción".
Especial atención dedicó a los incendios forestales de junio y julio de 2022, con un trágico balance de cuatro fallecidos, entre ellos, un trabajador del propio operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.
Leticia García, delegada territorial desde diciembre del año pasado en sustitución de Clara San Damián, realizó una mención expresa en recuerdo del trabajador fallecido en acto de servicio, Daniel Gullón, y para las otras personas que perdieron la vida como consecuencia del segundo gran incendio del año pasado, el 17 de julio.
El 65,9 % de los 310 incendios que se produjeron en la provincia de Zamora a lo largo de 2022 fueron conatos, es decir, no superaron la superficie de una hectárea, lo que "da una idea de la celeridad y profesionalidad con la que siempre actúa el operativo", se expone desde la Junta.
Sin embargo, "el aparato eléctrico de la tormenta que se desencadenó el 15 de junio dio lugar a 14 incendios simultáneos, que fueron en su mayor parte extinguidos". "No pudo ser así, en el caso de los incendios registrados en zonas de pinar de los términos municipales de Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba y Sarracín de Aliste".
"Las condiciones ambientales pusieron los incendios más allá de la capacidad de extinción durante muchas horas tanto en el de junio, como en el fuego del 17 de julio". Los medios humanos y técnicos dedicados "superaron con mucho cualquier operativo de extinción pasado llegando a las 537 personas diarias en algunos momentos y el desalojo de 24 localidades en el incendio de la Sierra de la Culebra y 33 en el de Losacio, que calcinaron más de 56.000 hectáreas". 24.737 hectáreas en el de la Sierra de la Culebra y 31.473 hectáreas en el incendio de Losacio.
Leticia García resaltó "la implicación y el compromiso de toda la sociedad zamorana que, de una manera u otra, contribuyó a paliar los graves efectos de estos devastadores incendios tanto desde las propias administraciones y asociaciones, como a nivel particular de muchas personas".
Según manifestó la delegada en su intervención, una vez finalizadas las tareas de extinción de los distintos fuegos y el realojo de los evacuados, la Junta realizó "un gran esfuerzo transversal" en la mayor parte de los servicios de la Administración regional en la provincia por parte de los empleados públicos, con acciones como la alimentación de la ganadería, reparación de viviendas, abastecimiento de aguas y otros.
Actuaciones
La delegada desglosó detalladamente las actuaciones de Medio Ambiente para paliar los efectos de esos grandes incendios como, por citar algunos, las órdenes que obligaron a la extracción de la madera de pino quemada en los incendios del pasado verano, y cuatro subastas que han recaudado para la gestión forestal de los propios ayuntamientos más de 22 millones de euros.
Asimismo, se levantó la suspensión para el aprovechamiento de pastos y caza en las zonas asoladas por el fuego y se realizaron actuaciones de emergencias en los montes con aportación del Gobierno Central y también del Autonómico, ejecutadas por personal de las administración regional.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta (SOMACYL) realizó de forma inmediata 14 acondicionamientos de captaciones, 11 sondeos y la instalación de 3 ETAP, así como se intensificaron desde el servicio de Sanidad los controles de agua potable de los 34 pueblos afectados.
La Dirección General de Vivienda tramitó en primera instancia cinco órdenes de emergencia para hacer frente a los daños en viviendas, menaje y edificaciones complementarias en cinco localidades (Otero de Bodas, Junquera de Tera, Villardeciervos, Villar de Farfón y Ferreras de Abajo) y, posteriormente, otras tres (Olmillos de Castro, Santibáñez de Tera y Losacio) para obras de desescombro y consolidación.
"Los agricultores, ganaderos y apicultores recibieron alimento de emergencia y abastecimiento de agua para el ganado, así como posteriormente ayudas directas para los agricultores que vieron sus cosechas afectadas por el fuego", como se apunta desde la Delegación Territorial.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), concedió ayudas a fondo perdido por importe de 5.000 euros a las empresas de la zona afectadas por los incendios, casi un centenar.
También, la Junta estableció otra línea de subvención para la creación de nuevas empresas, que han podido alcanzar hasta un 100% y otra convocatoria para inversiones productivas de empresas ya en funcionamiento que establecían la cuantía hasta el 40%.
Desde Turismo se han concedido ayudas para rehabilitación del patrimonio cultural y etnográfico de los pueblos afectados por estos incendios, proyectos de restauración que han puesto en valor elementos representativos de sus señas de identidad.
La actividad de la Junta de Castilla y León durante el año pasado supuso "un esfuerzo extra" en los trabajos de la segunda mitad del año a causa de los grandes incendios "pero el trabajo ordinario siguió su curso con importantes proyectos para la provincia", como la implantación total de bono rural, las nuevas depuradoras o restauración de escombreras, conservación de carreteras, la apertura del nuevo centro de salud Parada del Molino en la capital o la tramitación de expedientes tan importantes para las personas como las ayudas de Servicios Sociales a la Dependencia, empleo, empresas o a la vivienda.
La delegada territorial señaló que su comparecencia es "una manera más de rendir cuentas, de gestionar de una manera transparente, como denominador común de la acción del gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco". "Todos los recursos de los que se dispone se gestionan en aras de mejorar la calidad de vida de los zamoranos con el trabajo y profesionalidad de todos y cada uno de los empleados públicos de la Junta de Castilla y León".
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos