El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
Fin de la primera fase de las obras en la N-631: Se retomarán tras la Semana Santa de 2024
El empleo de técnicas sostenibles, con la reutilización parcial del material, ha permitido reducir la emisión de gases en más de 300 toneladas de CO2
Concluye la primera fase de las obras en la carretera N-631, la vía entre la capital zamorana y la comarca de Sanabria que es muy concurrida principalmente en verano.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha visitado hoy la zona para analizar los trabajos realizados. La actuación evidencia, para Blanco, "el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez", expresó al tiempo que señalaba que "en 30 años ningún Gobierno había realizado ninguna actuación importante" en una carretera en la que se acometieron "pequeñas campañas de bacheo y poco más".
Terminada la primera fase se espera que la segunda arranque tras la Semana Santa de 2024, apuntó el subdelegado. "Para minimizar los perjuicios, se reanudarán pasada la Semana Santa y solo se cortará un carril".
Tras subrayar "el compromiso del Gobierno de España" con la adjudicación de las obras por 7,69 millones euros, Ángel Blanco incidió en la reducción de emisiones durante unos trabajos en los que "se utilizaron técnicas sotenibles con el medio ambiente, con la reutilización parcial del material", con el resultado de que, en comparación con las técnicas convencionales, se ha reducido la emisión de gases invernaderos a la atmósfera "en más 300 toneladas de CO2".
Los trabajos de la primera fase, que arrancó en mayo pasado, concluyen hoy, según lo apuntado por el subdelegado, tras haber rehabilitado 24 kilómetros, "nueve kilómetros más de lo planificado este año". "Se tenía pensado hacer hasta Pozuelo de Tábara y se continó más allá del casco urbano".
La remodelación de la N-631 se completará hasta el kilómetro 56 en la segunda fase.
El subdelegado del Gobierno en Zamora Ángel Blanco visitó hoy el tramo de las obras junto con el jefe de la Unidad de Carreteras en Zamora, Adolfo Güell, el jefe de obra de la Unidad de Carreteras Guillermo Vicente, y el alcalde de Tábara Antonio Juárez.
Las obras se iniciaron el pasado 30 de mayo, entre los kilómetros 0 y 15 de la N-631, hasta Pozuelo de Tábara, para más tarde avanzar hasta el municipio de Tábara.
Ángel Blanco destacó la importancia de la ejecución y mejora de unas obras que "eran muy necesarias y demandadas por la sociedad, ya que la carretera presentaba un aspecto de agotamiento y desgaste significativo".
"El tramo afectado por las obras carecía de arcenes o bermas, además de zonas como el Puente de la Estrella que eran demasiado angostas para compatibilizar el paso de vehículos".
Ángel Blanco resalta la complejidad que suponía "compatibilizar los trabajos de la movilidad vial, con las necesidades de los vecinos o cualquier tipo de emergencia". "Por eso, se ha tratado de minimizar todo tipo de molestia y, para ello, se habilitaron rutas alternativas para la circulación".
La actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la red de Carreteras del Estado, donde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Mitma, ha invertido 65 millones de euros desde junio de 2018 en Zamora.
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos