El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Magia en Navidad: Estos son los espectáculos en el Etnográfico, la Biblioteca y la Alhóndiga en Zamora
Los magos viajarán también a varios pueblos de la provincia y acudirán al Complejo Asistencial de Zamora y a la Fundación Personas, en Morales del Vino
La Alhóndiga, el Museo Etnográfico y la Biblioteca Pública son los escenarios del programa 'Magia en Navidad' presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Zamora.
La magia vuelve a Zamora con magos de primer nivel nacional e internacional, como extensión de las XXX Jornadas Internacionales de Magia celebradas en septiembre, a través de siete representaciones en el Palacio La Alhóndiga y los talleres, actos solidarios y espectáculos en varios pueblos de la provincia y en el Museo Etnográfico.
El programa ha sido presentado en el Consistorio zamorano por Paulino Gil, junto con la concejala de Juventud Sara de la Higuera, la técnico de la Fundación Caja Rural Laura Huertos y Pilar de la Higuera como presidenta de Azayca.
Los siete espectáculos en el salón de actos de La Alhóndiga tiene pretenden poner en valor esta ubicación como "centro de referencia cultural y juvenil", según lo apunado por la concejala de Juventud.
Estas actuaciones comenzarán el martes, 26 de diciembre, y concluirán el día 29, con dos pases diarios a las 12 de la mañana y a las 18 horas de la tarde, con entrada gratuita hasta completar aforo.
'Christmas is Magic', del mago Cliff, inaugurará el programa con un espectáculo de humor para toda la familia. Al día siguiente, será el turno de Francis Zafrilla y su 'Confetti', con nuevos efectos mágicos en un show moderno adaptado a las nuevas tecnologías, según se expone desde el Ayuntamiento de Zamora.
El día 28, el público podrá disfrutar con 'Increíble pero no tanto', del mago Rafael Titonelly. La programación en La Alhóndiga se cierra con 'La Magia de un Trotamundo', de David Navares, acompañado de una maleta en la que guarda fascinantes objetos.
Los días 2 y 3 de enero de 2024, también se desarrollarán en la Alhóndiga y en horario de 11.30 y 12.40 horas, talleres de magia, con 20 plazas ya cubiertas. En conjunto, los espectáculos "no van a defraudar a nadie", aventuró la concejala. Ni a los zamoranos, ni a los que se acerquen a disfrutar de unos "días mágicos" en la capital.
Magia Solidaria
La técnico de Caja Rural, Laura Huertos, destacó tres actuaciones: La Magia Solidaria en el Complejo Asistencial de Zamora y en la Fundación de Personas, en Morales del Vino; la Magia en el Museo Etnográfico, una gala solidaria a favor de Azayca, y las Jornadas Viajeras.
La presidenta de Azayca, Pilar de la Higuera, agradeció a todos lo que tienen presente en estas fechas a los pacientes oncológicos, especialmente a Paulino Gil. "Estamos necesitados de alegría, de ilusión y entusiasmo y es algo especial que se acuerden de aquellos que lo pasan mal aunque sea Navidad".
Y el mago Paulino Gil resumió en dos palabras la esencia de estas jornadas de magia, dando la "enhorabuena", a la gente que apoya desde hace 30 años este festival pionero; y dando las "gracias" porque el público "sigue estando ahí".
El mago zamorano fue el encargado de desgranar la programación. Las actividades se desarrollarán desde el 26 de septiembre hasta el 4 de enero y se repartirán en seis bloques.
El primero, Magia en la Ciudad, suma las siete representaciones durante los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre que se podrán ver en el Salón de Actos de la Alhóndiga y en el Museo Etnográfico, con un espectáculo a las 20.30 horas.
En el apartado Magia Viajera se incluyen los espectáculos de carácter familiar que se realizarán en distintas poblaciones de la provincia, con actuaciones confirmadas en Manganeses de la Lampreana, Manzanal del Barco, Monfarracinos y Bermillo de Sayago.
Están los talleres de Magia, destinados a los niños y niñas de entre 6 y 12 años con el objetivo de iniciar al público infantil en el mundo de la Magia.
Los más pequeños conocerán algunos de los secretos de los magos a través de efectos sencillos que luego podrán representar ante familiares y amigos. Los grupos serán reducidos y las inscripciones para los talleres pueden realizarse en apuntame.lineazamora.es.
Magia en el Museo
Será el 3 de enero cuando el Museo Etnográfico acoja la representación, a las 20.30 horas, a beneficio de la Asociación Zamorana de Ayuda contra el Cáncer (Azayca). Actuarán los 'Tres Magos Reyes': El propio Paulino Gil, Guillermo y Julito Rapado, junto con la maga Martilda. El donativo es de 8 euros y las entradas pueden recogerse en la sede de Azayca, en la calle Traviesa.
Además, con el fin de fomentar la afición a la lectura entre los más pequeños, está 'Magia entre libros', con un espectáculo que se celebrará el 30 de diciembre en la Biblioteca Pública, en sesiones de 11 y 12.30 horas
Y un 'Sorteo de Libros y Material de Magia', con regalos para acercar a los niños a la lectura con libros y material de ilusionismo, seleccionados por sus características pedagógicas, de fácil lectura, con muchas imágenes y divertidos. Las inscripciones para el sorteo se realizarán en la Biblioteca Pública de Zamora.
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad