El director general del ITACyL visita las obras que se ejecutan en Villalazán para suministrar energía renovable al sistema de riego de más de 1.900 hectáreas
Zamora celebra las mascaradas: Del Zangarrón y el Tafarrón a La Filandorra, Los Caballicos y la Visparra
Las fiestas del día de San Esteban sacan a la calle enmascarados en Sanzoles, Pozuelo de Tábara, Ferreras de Arriba, Villarino Tras la Sierra y Vigo de Sanabria
El Zangarrón de Sanzoles inauguró las mascaradas de invierno en este diciembre de 2023 en Zamora. Al igual que en este municipio de la comarca de Tierra del Vino, la celebración de San Esteban ha sacado a las calles mascaradas en otros puntos de la provincia como El Tafarrón en Pozuelo de Tábara, La Filandorra en Ferreras de Arriba, Los Caballicos en Villarino Tras la Sierra o la Visparra de Vigo de Sanabria.
Todas estas fiestas de máscaras forman parte del acervo cultural de unas celebraciones simbólicas relacionadas con el Solsticio, el paso a la vida adulta o la dicotomía entre el bien y el mal que perviven en pequeños núcleos de población de la provincia de Zamora, según informa EFE.
El Zangarrón de Sanzoles está declarado fiesta de interés turístico regional. El protagonista de la mascarada recibió, antes del amanecer y con temperaturas bajo cero, a los quintos del pueblo, que le han acompañado en todo el recorrido mientras perseguía a los vecinos, alertando de su presencia con cencerros.
El Zangarrón viste máscara negra con nariz roja, bigote y perilla, cintas de colores llamativos a modo de pelo, un traje de cuadros marrones y blancos, mandil, un zurrón rojo para recoger las propinas y un palo con tres vejigas de cerdo hinchadas con el que amenaza con golpear a quien se topa en su camino.
Tanto en la salida del Zangarrón a las calles a primera hora de la mañana como en la procesión de San Esteban tras la misa del mediodía, los quintos han cobrado protagonismo con el baile del Niño a ritmo de castañuela en presencia del enmascarado.
La fiesta se prolonga todo el día, con la comida 'del mutis' en la que los quintos deben guardar silencio. Después, a la tarde, el Zangarrón sale de nuevo a las calles pero sin la compañía de los quintos.
Frente a un único personaje enmascarado en Sanzoles, en Pozuelo de Tábara han sido cuatro los que han protagonizado la mascarada: el Tafarrón, la Madama, el alcalde mayor y el alcalde menor.
El Tafarrón da nombre a la mascaradas y, es el principal y el más llamativo, al vestir un traje de juntos secos, un cinturón de cencerros y una máscara negra a la espalda con cuernos de cabra y orejas de liebre.
En Ferreras de Arriba, los protagonistas de la Filandorra también son cuatro, dos personajes que representan al bien, llamados los guapos, y dos al mal: La Filandorra, con su traje negro con cintas de colores y sombrero;y el Diablo, con máscara negra y cuernos de cabra.
En Villarino tras la Sierra han sido tres jóvenes los protagonistas de una mascarada en la que han encargado al Pajarico y los dos Caballicos mientras que por la tarde en Vigo de Sanabria se celebra la Visparra que concluye con la quema del Ciego.
La provincia de Zamora cuenta con una veintena de mascaradas tradicionales, la mitad de las cuales se celebran el 26 de diciembre o el 1 de enero, según EFE.
En la foto de Ical, celebración del Tafarrón en Pozuelo de Tábara.
Unos160 empresarios participan en el Teatro Ramos Carrión en unas jornadas dentro de un proyecto transfronterizo sobre financiación y mercados internacionales
Esta iniciativa, aparcamiento y mirador, "enriquecerá la oferta turística de la zona y fomentará la conservación del entorno natural"
La actividad se integra en el Programa de Huertos Escolares del Área de Agricultura de la Diputación en centros educativos de primaria de la provincia