Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
La Asociación Zamora con el Sáhara llama a las familias a acoger menores saharauis en verano
Por el momento está en tramitación la llegada de 20 pequeños dentro del programa Vacaciones en Paz
La Asociación Zamora con el Sáhara llama a las familias zamoranas a incorporarse al programa 'Vacaciones en paz' para acoger a menores saharahuis, procedentes de los campamentos de Tinduf (Argelia), durante el verano.
"Nos hacen falta familias de acogida. Es uno de los puntos fundamentales. Las familias son la base de este programa para que los niños saharauis puedan salir de los campamentos de refugiados en los que viven desde que nacen", explicó la presidenta de la Asociación Zamora con el Sáhara, Inés Prieto, en declaraciones recogidas por la agencia Ical. "Nacieron allí como los niños que nacieron hace 48 años", agregó.
"Son 48 años viviendo en un campamento de refugiados, sin solución ni salida en un futuro y, cada vez, más acortada, como podemos ver con la situación política de España hacia Marruecos", añadió.
En este contexto, recalcó que la Asociación procura que esos menores "puedan disfrutar de un verano digno" con familias zamoranas.
"Tenemos ya 20 niños repetidores, que tienen su documentación en la Junta de Castilla y León y se está tramitando. Ahora nos faltan más familias nuevas para que puedan venir más niños a disfrutar de un verano en Zamora".
Inés Prieto hizo estas declaraciones en la sede central de Caja Rural de Zamora, durante la presentación del programa 'Vacaciones en paz'. El acto contó también con la participación de la vicepresidenta tercera y diputada de Política Social, Familia e Igualdad, Amaranta Ratón; la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora, Auxiliadora Fernández; y la técnica de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos
La técnica de Comunicación de la Fundación Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, recordó que la cooperativa de crédito "lleva mucho años comprometida" con el apoyo a las iniciativas de la Asociación Zamora con el Sáhara. "Es muy importante que todos los zamoranos nos impliquemos en esta campaña, que traigamos a todos los niños que sea posible, que están viviendo una situación muy complicada. Durante unos meses, les podemos dar una vida un poco más feliz".
"Agradecemos a la Asociación y a todos los colaboradores con los que compartimos cartel, la puesta en marcha de esa iniciativa que hace posible el traslado de esos niños durante la época estival", subrayó.
La diputada de Política Social, Familia e Igualdad, Amaranta Ratón, apuntó que la institución provincial colabora con un programa que considera "muy positivo" para los niños saharahuis. "Esto les permite tener una vida un poquito más cómoda durante los meses de verano. Hacemos un llamamiento a todas las familias zamoranas para que se animen a participar en este programa".
"El año pasado tuvimos 24 familias zamoranas a las que agradezco su solidaridad y compromiso por ayudar a estos niños. Ojalá este año tengamos más familias que puedan acoger a estos niños de campamentos de refugiado".
La concejala de Igualdad aseguró que el Ayuntamiento está "comprometido absolutamente con la lucha del pueblo saharahui". "Vamos a colaborar siempre. La Asociación es un ejemplo, en tiempos tan malos para la solidaridad. Es un gusto ver cómo las familias de Zamora se implican en algo tan importante".
La Asociación hace actividades durante todo el año para sacar fondos, que se incorporan al apoyo prestado por la Fundación Caja Rural de Zamora, la Diputación, el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Castilla y León. "Lo ideal es que, cuantos más niños mejor. Han llegado a venir hasta 50 niños a Zamora. La pandemia nos afectó a todos y, ahora, apuntamos al máximo número posible", dijo.
"La Asociación está totalmente saludable. Somos voluntarios y trabajamos al unísono. Todas las familias forman parte y también tenemos cooperación. En diciembre viajó a los campamentos una familia de Zamora y se compraron medicamentos en Argelia para poder trasladarlos a los campamentos", relató. "A últimos de año siempre hacemos coincidir, aunque ellos no lo celebran, con los Reyes nuestros. Se compran alimentos en los campamentos y se reparten a los niños que durante el verano han estado aquí".
"Hoy es el aniversario de la constitución de la República Árabe Saharahui Democrática. Después del abandono por parte de España, en 1975, el 27 de febrero de 1976, el pueblo saharahui se reunió en los campamentos de refugiados y decidió formar un gobierno para poder recuperar su territorio", recordó la presidenta de la asociación.
Inés Prieto recordó que el contacto y la ayuda se mantiene en diversos frentes y puso como ejemplo el de una niña a la que se le detectó al año pasado un problema cardíaco y que vendrá el próximo mes de junio. "Se va a quedar este año con una familia de acogida. Pero esa niña ya va a ir a Madrid a operarse de un problema coronario. Es darle una dignidad, tanto sanitaria como alimentaria", subrayó, según recoge Ical.
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral