Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
Violencia machista en Zamora: Las denuncias se disparan un 50% y los casos activos suben un 15%
El Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén) cerró el año 2023 con 187 víctimas en seguimiento en Zamora
Los casos activos de violencia de género han aumentado un 15% en Zamora en el último año y las denuncias se han disparado un 50%. Son datos de la memoria de la Unidad de Violencia sobre la Mujer relativos a 2023, dados a conocer hoy desde la Subdelegación del Gobierno.
Un repunte de los casos activos y denuncias, con respecto al año anterior, del que se ha hecho eco el subdelegado, Ángel Blanco, acompañado por la jefa de la Unidad de Violencia sobre la mujer, Marisa Manso, en la víspera del Día Internacional de la Mujer.
Blanco valora el camino andado con el impulso de las políticas feministas del Gobierno de España e insta a toda la sociedad a seguir avanzando hacia la igualdad, como promueve este año la campaña del 8M del Ministerio de Igualdad, cuyo lema es 'Con M de Mujeres. Todas las Mujeres. Muévete'.
Actualmente existe "una mejor respuesta al problema". El subdelegado valora "el compromiso y la sensibilización" de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, así como de los equipos VioGén de la Policía Local de Zamora Benavente, Toro y Puebla de Sanabria.
Desde la Subdelegación del Gobierno se apela a la colaboración ciudadana para combatir la violencia machista desde la esfera pública.
A través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Gobierno de España ha inyectado casi 524.000 euros a los ayuntamientos zamoranos en 2023.
Con esa cuantía son 22,7 millones de euros los transferidos a la provincia desde 2018, cuando el Gobierno activó este mecanismo.
La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en Zamora ha detallado que el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior cerró el año 2023 con 187 víctimas en seguimiento en Zamora, un 15,4% más que un año antes.
Actualmente los casos activos son 197. Pese al aumento, los datos de violencia machista "siguen siendo bajos en relación con el conjunto de la Comunidad", se anota desde la Subdelegación del Gobierno.
Zamora concentra el 4,6% de los 3.562 casos activos de Castilla y León. Es la segunda provincia con menor incidencia.
Más casos en el medio rural
El medio rural sigue concentrando el mayor porcentaje de casos (64%), mientras que la capital registra el 36%. Aunque la diferencia se va suavizando, ya que, respecto a 2022, los casos en el medio rural han disminuido en un 2,24 % y en Zamora ciudad ha aumentado un 5,8%.
La mayor parte de los casos se concentran en los tres grandes entornos urbanos: Zamora, Benavente y Toro.
Por niveles de riesgo, destaca el aumento del 59% de los casos de riesgo alto, hasta los 91.
A falta de los datos del tercer trimestre, de enero a octubre del año pasado ya se ha superado el número de denuncias registrado en todo el año anterior. En los nueve primeros meses de 2023 se registraron 306 denuncias por violencia de género, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior y un 15,9% más que en todo 2022.
El porcentaje de denuncias presentadas directamente por la víctima es aún muy bajo, al registrarse solo el 0,98%.
Figuran, en primer lugar, las presentadas a través de atestado policiales; seguidas por atestados policiales por intervención directa policial, que se triplicaron; y, en tercer puesto, las presentadas a través de atestados policiales con denuncia de familiar. Ninguna denuncia presentada por familiares.
Los datos muestran que "las políticas públicas han surtido efecto y la violencia machista se denuncia más que antes", valora Marisa Manso.
Las órdenes de protección judicial en 2023 se han incrementado más de un 61%, hasta las 134.
El mayor número de altas de casos nuevos en el Sistema VioGén se produjo en los meses de verano y en Navidad.
La responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en Zamora expresa su preocupación por que muchas situaciones de violencia de género se producen en presencia de menores. En un 10,7% de los casos hay menores en situación de vulnerabilidad y en el 3,2%, en situación de riesgo.
Respecto a la edad, la mayor parte de los casos se mantienen en el rango de 31 a 45 años.
Llamadas al 016
En 2023 se realizaron 281 consultas pertinentes desde la provincia de Zamora, que supone un incremento del 27,7%. La mayoría de esas consultas, 262, fueron mediante llamadas. El resto corresponde a WhatsApp (10), correo electrónico (1) y chat (8).
La media mensual ha sido de 22 llamadas, por encima de las 18 de media del 2022.
La Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno en Zamora realiza un seguimiento diario de los casos activos, a través del aplicativo VioGén del Ministerio del Interior y en contacto con los miembros de los equipos de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, los Equipos VioGén y Equipos Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil, personal del Centro de Acción Social (CEAS) de Zamora provincia y otros profesionales de las administraciones vinculados con la atención a las mujeres que sufren violencia machista.
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral