Un antiguo templo, situado en la colina romana del Esquilino, y que el pontífice eligió por su estrecho vínculo con la Virgen que custodia, la Salud Populi Romani
Los riesgos letales de la procesionaria para las mascotas: síntomas y qué hacer
La sequía y las altas temperaturas provocan que esta oruga aparezca cada vez más temprano, siendo además el pino el árbol con mayor presencia en España
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) advierte de los riesgos "letales" que la oruga "procesionaria del pino" puede tener para las mascotas, ahora que llega su época de aparición, y recuerda los cuidados a dispensar en el caso de que algún animal se vea afectado.
La OCV ha señalado en un comunicado, publicado por EFE, que las condiciones climatológicas de los últimos años están causando que estas orugas aparezcan cada vez más temprano, entre los meses de febrero y abril.
La sequía y las altas temperaturas provocan que avance su metamorfosis, lo que acelera su ciclo y su presencia resulta cada vez más frecuente en gran parte de las masas de pinar, que es el árbol con mayor presencia en España después de la encina.
Desde la OCV han detallado que el cuerpo de este insecto está recubierto por unos 500.000 pelos urticantes con una toxina que puede provocar "serios problemas" para la salud, tanto de personas como de animales, "e incluso la muerte en estos últimos".
En caso de contacto de una mascota con estos pelos urticantes se debe lavar la zona afectada del animal con agua caliente y llevarlo de forma urgente al veterinario, "ya que un buen diagnóstico y una rápida actuación por parte del facultativo pueden curar el problema por completo", según la organización.
Los principales síntomas, según el nivel de contacto que la mascota haya tenido con la oruga, son picor interno, hipersalivación, inflamación de la lengua, irritación de la piel, excitación exagerada o incluso vómitos.
No obstante, la organización veterinaria ha incidido en que el objetivo no debe ser "en ningún caso" la erradicación de esta oruga, ya que es el alimento de "numerosos animales insectívoros", pero sí hay que establecer medidas de prevención y control cuando se produce la bajada masiva de los árboles al suelo.
Deja un legado de frases que resumen su sentir sobre diferentes cuestiones sociales y políticas
Mientras las campanas de la Giralda doblan cada media hora, en la Comunidad de Madrid se han decretado tres días de luto
Se mantienen las denominadas 'Tres estaciones', la exposición a los fieles será si nel catafalto y se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes