Cinco momentos únicos de la Semana Santa de Zamora entre lúgubres sonidos, austeridad y penumbra

La estética medieval y el silencio de algunas procesiones son señas de identidad de la Pasión zamorana, de Interés Turístico Internacional

imagen
Cinco momentos únicos de la Semana Santa de Zamora entre lúgubres sonidos, austeridad y penumbra
Juramento del Silencio en Zamora | Foto: Ical
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La estética medieval de los desfiles en penumbra por el Casco Antiguo de la ciudad, la austeridad y el recogimiento de las procesiones y los sonidos y silencios lúgubres son algunas de las señas de identidad de la Semana Santa de Zamora. Son algunas de las características que se pueden apreciar estos cinco momentos imprescindibles de esta celebración.

La Semana Santa de Zamora está declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural. Para no perder su esencia es recomendable acudir al empedrado del conjunto histórico antiguo zamorano para sumergirse en los desfiles nocturnos, cuando las luces se apagan a la llegada del cortejo, se hace el silencio y hasta las señales de tráfico se tapan con telas negras para que nada desentone al paso de la procesión, como recoge EFE.

Canto del 'Jerusalem, Jerusalem'

Las características diferenciadoras de la Semana Santa de Zamora se aprecian a partir de la media noche del Lunes al Martes Santo en el desfile de la Hermandad Penitencial del Cristo de la Buena Muerte, que este año cumple el cincuenta aniversario de su fundación, aunque su estética se retrotrae a siglos atrás.

Las cogullas monacales en color crudo, las teas como única iluminación y el sobrecogedor canto, en latín y a capela, del 'Jerusalem, Jerusalem' en la plaza de Santa Lucía permiten vivir uno de los instantes que ponen los pelos de punta.

Juramento del Silencio 

Dos días después, al anochecer del Miércoles Santo, la ciudad enmudece para acompañar al Cristo injuriado.

Los hermanos de la Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias ocupan la plaza de la Catedral y se arrodillan para jurar guardar durante el desfile un silencio que solo rompe el sonido de los clarines y el golpeteo de los cascos de los caballos.

Capas Pardas

Unas horas después, en la media noche del Miércoles al Jueves Santo, sale de la iglesia de San Claudio de Olivares la procesión con menos cofrades, son solo 150 y su vestimenta huye de caperuzas y túnicas para utilizar una capa alistana de color pardo y un modesto farol como elementos identificativos.

El sonido quejumbroso de un cuarteto de viento, las salmodias fúnebres de un bombardino y el silencio roto por matracas y carracas constituyen fragmentos de la procesión que acompaña al Cristo del Amparo, popularmente conocida como la de 'Las capas pardas', por su peculiar atuendo.

Miserere

El canto del Miserere es uno de los momentos de la Pasión zamorana más popularizados fuera de la ciudad, retransmitido por diversos medios de comunicación cuando los hermanos entonan en latín,  sobre la una de la madrugada del Jueves al Viernes Santo, en la plaza de Viriato.

Un coro de unos 150 hermanos rompe el silencio de la noche triste al entonar el cántico del padre Alcácer. El fabuloso Cristo Yacente recorre en ese momento la plaza a paso lento.

Almendras garrapiñadas y sopas de ajo

Horas después, la procesión de 'La Mañana', la de Jesús Nazareno, desfila al ritmo de la marcha fúnebre de Thalberg y hace paradas para el descanso de los cargadores de los diez pasos, marcadas por la pareja del 'Merlú' con su característico sonido de corneta y tambor.

Más allá de los sonidos, esta cofradía se distingue por los sabores: El dulce y calórico de las almendras garrapiñadas con las que los cofrades obsequian a quienes presencian el desfile; y el contundente y sabroso de las sopas de ajo, que constituyen el desayuno típico de los cofrades en el descanso de la procesión en la avenida de las Tres Cruces, según recoge EFE.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App