El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
Más de 700 agricultores zamoranos costean las multas y la defensa de 17 procesados por las protestas
Un centenar de profesionales del campo se concentran a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta, la Subdelegación del Gobierno y la Lonja en Zamora
Más de 700 agricultores, ganaderos y empresas zamoranas del sector han realizado aportaciones para pagar multas y costear la defensa legal de los 17 procesados por la vía penal a raíz de los cortes de carreteras en la provincia durante las protestas del sector agrario.
Un centenar de los profesionales del campo que han participado en esa recaudación de fondos y que pertenecen a la Asociación de Agricultores Libres de Zamora se han manifestado este martes en las calles de la ciudad y se han concentrado a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno en Zamora y la Lonja Agropecuaria Provincial de Zamora, según informa EFE.
Una portavoz de los manifestantes, Pilar de las Heras, ha asegurado que van a seguir saliendo a las calles pero de forma "legal y pacífica" porque "de las 23 medidas famosas, la mitad de ellas son aire".
Sobre la protesta y el corte de la Autovía del Noroeste (A-6) de la madrugada del 5 de marzo en Paradores de Castrogonzalo, que motivó las detenciones y las denuncias por la vía penal, De las Heras ha sostenido que no estaban haciendo "nada pero se cebaron" con ellos los agentes y no respetaron "ni a mujeres ni a niños ni a ancianos".
Sostiene que su única pretensión fue cortar el tráfico a los camiones que se dirigían esa madrugada hacia MercaMadrid, por lo que considera no es justo ni las acciones por la vía judicial ni las sanciones impuestas por la vía administrativa.
Ese parecer lo han transmitido en la Subdelegación del Gobierno mientras que en la Delegación Territorial de la Junta los manifestantes de este martes han reclamado menos burocracia porque el sector en ocasiones encuentra en la Administración autonómica "muchos impedimentos administrativos", ha explicado el agricultor Emilio Lorenzo.
Sobre la protesta ante la Lonja Agropecuaria Provincial, ha expresado el malestar de los agricultores zamoranos por la "falta de transparencia" y porque en ella se fijan precios que siempre suelen estar entre 10 y 18 euros por tonelada de cereal más bajos que los de la Lonja de Salamanca, pese a ser provincias vecinas.
El agricultor Javier Novo ha declarado a los periodistas que eso les afecta al bolsillo y ha sido el motivo por el que la Lonja Agropecuaria de Zamora lleven cinco semanas sin reunirse en su sede.
La Asociación de Agricultores Libres de Zamora, que cuenta con unos 300 afiliados, se ha reconstituido a raíz de las protestas agrarias de los últimos meses, después de que llevase inactiva desde la pandemia de covid-19, según recoge EFE.
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos