Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
El Ayuntamiento de Zamora, el primero en obligar a los grupos políticos a justificar cada gasto con factura
El alcalde destaca que el nuevo Reglamento Orgánico preserva y amplía preceptos como el derecho de la oposición a recibir toda la información que reclame
El nuevo Reglamento Orgánico Municipal (ROM) de Zamora es "más simplificado, transparente y adaptado a la realidad actual", según se ha destacado hoy en el Ayuntamiento, a raíz de su presentación, por parte del alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y del concejal de Hacienda, Diego Bernardo.
La normativa, una vez aprobada en el Pleno, convertirá al Consistorio zamorano en el primero de España en obligar a los grupos políticos a justificar con facturas cada gasto.
Es la principal novedad de la nueva normativa, que sustituirá a la que estaba vigente desde 2003. "Algo inédito", subrayó Francisco Guarido. De esta forma, los grupos políticos municipales tendrán que presentar facturas, cuando hasta ahora valía con que publicaran sus gastos.
Una vez aprobado el reglamento, tendrán que justificar con facturas todos los gastos que realicen a cargo de las asignaciones públicas que reciben, en cumplimiento de las indicaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas. "Al final del mandato, dinero que no se haya justificado, dinero que tendrán que devolver personalmente los concejales", avisó el alcalde de Zamora, quien resaltó que la norma mantiene las dedicaciones exclusivas, que están "muy por debajo de los máximos que permiten tanto las leyes estatales como las autonómicas".
El ROM regula por primera vez el expediente electrónico, el voto telemático y la participación del público en las sesiones plenarias, además de actualizar el régimen de funcionamiento de los grupos municipales, que contempla un mínimo de dos concejales para poder formar grupo propio.
El reglamento, consensuado con todos los grupos y "que recoge la mayoría de las propuestas de la oposición", será sometido a votación en el Pleno correspondiente a este mes.
Para Francisco Guarido, el actual reglamento es "mucho mejor" que el que había, en aras de la transparencia y superados aquellos años "duros" en los que la oposición en el Consistorio "solo recibía expedientes de Pleno o de comisiones informativas".
Con la nueva normativa, los grupos políticos accederán a toda la información que soliciten "sentados en sus despachos", en palabras del alcalde, al tratarse de expedientes electrónicos y no en papel. Así, el Reglamento Orgánico "preserva y amplía" el derecho a recibir información de los partidos de la oposición.
El concejal de Hacienda, Diego Bernardo, explicó que la norma municipal se adapta a la realidad actual, sobre todo en lo que tiene que ver con el expediente electrónico y con la normativa aprobada después de 2003, respecto al voto electrónico en los plenos por enfermedad o embarazo.
Otra de las novedades del ROM es que reduce casi a la mitad sus artículos, de 156 a 85, para que sea "menos farragoso y más didáctico".
Y se actualizan materias como el derecho a la información de todos los miembros de la Corporación municipal, en cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Además, regula por primera vez los principios de Buen Gobierno e incorpora, también como novedad, las vídeoactas del Pleno, que se publicarán en la página web del Ayuntamiento para su consulta.
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral