Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
Zamora concluye en la plaza de Cuartel Viejo la primera de las 12 nuevas islas de contenedores soterrados
La entrada en servicio supone un impulso a la iniciativa para eliminar los depósitos de superficie dentro del Casco Antiguo y vías más céntricas de la ciudad
Los siete nuevos contenedores soterrados que el Ayuntamiento de Zamora ha instalado en la Plaza del Cuartel Viejo están ya en funcionamiento. Cuatro son de fracción resto y tres para cada uno de los residuos reciclables: Papel y cartón, vidrio y envases.
Los trabajos han terminado en la primera de las doce nuevas islas de depósito que se colocarán en distintos puntos de la ciudad. La Plaza de la Laguna, donde continúan los trabajos de ejecución de los depósitos, será el siguiente espacio en el que entrarán en servicio, avanzó el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo.
La entrada en servicio de los nuevos contenedores supone "un impulso importante" a la iniciativa de la Concejalía de Obras para eliminar los contenedores de superficie dentro del casco antiguo y las vías más céntricas de la ciudad, como se expone desde la institución local, con actuaciones previstas en varias calles.
El Ayuntamiento de Zamora ha solicitado permiso a Patrimonio para las catas arqueológicas que permitan colocar soterrados en la Cuesta del Piñedo, calle San Pablo y plaza de Fernández Duro.
Respecto a la capacidad de los contenedores, los de fracción resto tienen una cabida de 1.100 litros cada uno, mientras que los de recogida selectiva cuentan con una capacidad de 3.000 litros en cada caso.
Tanto el cuerpo como la tapa están fabricados en polietileno rotomoldeado de doble pared, de 5 milímetros de espesor, con color en masa y máxima protección ultravioleta (UV).
"Este tipo de construcción es muy robusta y no requerirá de grandes labores de mantenimiento o posibilidad de corrosión, y tampoco sufrirá las abolladuras típicas de los buzones metálicos, gracias a que el polietileno rotomoldeado tiene mayor elasticidad", según se indica desde el Consistorio.
El objetivo no es solo el de reducir el impacto ambiental sobre el conjunto monumental. Con el soterramiento se mejoran también las condiciones higiénicas, disminuyen los malos olores y la posibilidad de abandonar las bolsas junto a los contenedores.
Igualmente, como se apunta desde el Ayuntamiento, se reducen barreras arquitectónicas debido a que ocupan mucho menos en superficie y no dificultan el tránsito para personas con movilidad reducida, además de que son más accesibles para todas las personas.
Incluso están más protegidos de los actos vandálicos y de las inclemencias meteorológicas, lo que prolonga su durabilidad.
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral