"Cuando arrancábamos un coche, la gente lloraba. Nos abrazaba como si fuéramos superhéroes"

El mecánico salmantino Javier Sendín y el zamorano Iván Martín han salvado "entre 70 y 80 coches" arrasados por la DANA y prevén regresar con más recursos y medios

imagen
"Cuando arrancábamos un coche, la gente lloraba. Nos abrazaba como si fuéramos superhéroes"
Iván Martín, Javier Sendín y Xavi Jordá, durante su estancia en Paiporta. (Fotos: J. Sendín)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El mecánico salmantino Javier Sendín se ha pasado el puente de Todos los Santos tratando de resucitar coches ahogados por el barro y el fango. De vuelta en Salamanca, y antes de iniciar su segundo viaje a Valencia, explica lo que ha visto, que "no tiene nada que ver" con lo que podemos imaginar desde este extremo de España.

Sendín, de Talleres Cardiocar, se marchó a Valencia junto a otro profesional (el zamorano Iván Martín, de Talleres y Grúas Martín, en El Cubo del Vino) para echar una mano en la medida de lo posible. Al llegar a Paiporta le chocaron las "montañas de basura" en todos los rincones, "el olor" penetrante flotando por las calles y el barro omnipresente que les llegaba a los tobillos. También que, al menos el primer día, apenas vieran maquinaria pesada ni personal de rescate. La mayoría eran voluntarios que usaban los medios a su alcance, como bombas de riego para intentar achicar garajes.

 

"Ni te imaginas que pueda pasar algo así"

 

Después de superar gracias a la mediación de un Policía Nacional una barrera burocrática "absurda" por la que estuvieron a punto de no dejarle entrar en el pueblo, tanto Javier como Iván empezaron a levantar capós y a hacer su trabajo. Intervinieron en unos 300 coches y salvaron "entre 70 y 80", calcula el salmantino. "Cuando arrancábamos un coche, la gente lloraba. Nos abrazaba como si fuéramos superhéroes. Hay gente que lo ha perdido todo. Ni te imaginas que te pueda pasar algo así", explica.

Iván Martín, tras recuperar uno de los coches.

Encontraron "coches muy nuevos y gente con cinco años de letras pendientes", así que cuando recibían la noticia de que al menos conservaban el coche, rompían a llorar. En este sentido, Sendín lamenta que las grúas estén "mandando al desguace" prácticamente todos los coches que encuentran, "sin cribarlos" ni comprobar si son recuperables.

Javier Sendín e Iván Martín contaron con la ayuda de otro mecánico al que agradecen su apoyo: Xavi Jorda, de Gandía (Valencia), propietario de Tallerés Beniarjó.

 

"Un convoy" de mecánicos

 

Sendín adelanta que este mismo miércoles regresará a Valencia y que no lo hará solo. Su iniciativa ha logrado tanto eco que le acompañará "un convoy" de mecánicos. Han recibido mensajes de profesionales de prácticamente toda España e incluso del extranjero que desean cooperar: hay técnicos de Gran Bretaña que tardarán "día y medio en llegar y han dicho que se vienen".

Ahora "estamos montando tres grupos de whatsapp: uno de mecánicos, otro de afectados y otro de donaciones" para "intentar organizar todo". Una de las ideas que barajan es establecer distintas zonas y enviar a cada una un equipo de mecánicos. También se plantean pedir donaciones de coches de 2ª mano para entregárselos a quien más lo necesite.

Mensajes de agradecimiento en las calles de Paiporta. 

Todo sea por ayudar a Valencia como sea, una provincia en estado de shock que llora ante una tragedia inconcebible "y lo que les espera", augura Sendín.

 

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/6/2024 - 12:03:28 PM
Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo de parte de todos y de una paisana vuestra
0
usuario anonimo 11/5/2024 - 12:08:52 PM
No se puede esperar más, hay que encauzar la rambla del Poyo (independientemente de lo que digan los ecologetas) y además hacer "circunvalaciones fluviales" para sacarla de los cascos urbanos y dándole más anchura, lo mismo habrá que hacer con el río Magro. Hay que hacer lo mismo con otras ramblas y ríos con grandes riesgos de desbordamientos de cualquier Comunidad. Lo primero es proteger las vidas y propiedades, después la ecología.
0
emilio rodriguez 11/5/2024 - 9:29:40 AM
Héroes ya no tan anónimos. Sois un ejemplo para todos los demás. Muchas gracias por aportar vuestro apoyo a quién más lo necesita
1
usuario anonimo 11/5/2024 - 9:23:59 AM
Muy grandes esos héroes y voluntarios que aportan su granito de arena para que la miseria por la que están pasando muchos sea un poquito menor. ¡Magnífico trabajo!
0
usuario anonimo 11/5/2024 - 9:00:03 AM
Cuando la catástrofe, afecte a más de una Comunidad Autónoma se declarará automáticamente por el Gobierno el nivel 3 de Emergencia, y cuando afecte a una Comunidad Autónoma, será el Mando de la UME, una vez activada, el encargado de gestionar todos los recursos y centralizar la ayuda que llegue de otras regiones así como tomar la Dirección Técnica de la catástrofe en su Puesto de Mando, así como el proponer al General Jefe de la UME el paso del nivel 2 al 3, si procede, una vez realizado el reconocimiento aéreo de la zona afectada que se grabará en video. Los avisos a la Administración por parte de las Confederaciones Hidrográficos, de grandes crecidas del caudal de las cuencas, debe de incluir la recomendación del nivel de Alerta por inundación. Esto NO puede volver a pasar.
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App